Hay que detener los ataques del gobierno de transición sirio contra civiles kurdos

KNK – 7 octubre 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid
El gobierno de transición sirio está sitiando y atacando a miles de civiles kurdos en Alepo. ¡Hay que detener las masacres de kurdos!
El 6 de octubre de 2025, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) y la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (DAANES) se reunieron con el enviado especial de Estados Unidos, el embajador Tom Barrack, y el comandante del Mando Central de Estados Unidos, el almirante Brad Cooper, para debatir la integración política en Siria y la creación de un país seguro y unificado para todos los sirios. Estas cruciales conversaciones tuvieron lugar en un contexto marcado por alarmantes informes sobre la intensificación de la agresión por parte de las fuerzas afiliadas al Gobierno de Transición sirio, liderado por el presidente interino Ahmad al-Sharaa, contra los barrios de mayoría kurda de Sheikh Maqsood y Ashrafiyah, en Alepo.
En los últimos días, tropas sirias vinculadas al gobierno de transición han aislado los barrios de Sheikh Maqsood y Ashrafiyah. Según informes, estas fuerzas incluyen elementos de las divisiones Sultan Suleiman Shah y Hamza, respaldadas por Turquía, ambas implicadas en graves violaciones de los derechos humanos y crímenes de guerra, incluidas masacres de civiles alauitas y drusos a principios de este año.
Según los términos de un acuerdo anterior entre Ahmed al-Sharaa y el comandante de las SDF Mazlum Abdi sobre la integración política, las SDF se retiraron de Sheikh Maqsood y Ashrafiyah, dejando solo a las fuerzas de seguridad interna Asayish en el lugar. Hoy en día, decenas de miles de civiles, incluidos miembros de las comunidades minoritarias cristiana y yazidí, se encuentran sitiados por milicianos fuertemente armados con antecedentes conocidos de violencia sectaria, temiendo por sus vidas y su seguridad. Más de 50 civiles han resultado heridos por el uso de armas de fuego. En una declaración, las SDF se pronunciaron sobre la tensión reinante en los barrios kurdos de Alepo: «Lo que está ocurriendo en Alepo es consecuencia directa de las provocaciones de las facciones del Gobierno provisional y de sus intentos de avanzar con tanques».
Nos preocupa profundamente que las mismas fuerzas responsables de los ataques contra las comunidades alauitas en la región costera de Siria en marzo de 2025 y contra los drusos, semanas más tarde, se estén preparando ahora para desatar una violencia similar contra los kurdos de Alepo, envalentonadas por la creciente legitimidad conferida a las autoridades de Damasco a pesar de estas atrocidades y de las continuas amenazas del Estado turco contra los kurdos de Siria.
Aunque esta mañana se ha declarado un alto el fuego, existe la posibilidad de que se produzca una nueva escalada, ya que el enfoque de Al Sharaa para mantener su posición en la política nacional implica el uso de la violencia.
Hacemos un llamamiento a las Naciones Unidas, los Estados Unidos, la Liga Árabe y la comunidad internacional para que adopten medidas urgentes y decisivas con el fin de detener el ataque del Gobierno de Transición sirio contra la población kurda de Alepo. Instamos además al presidente interino Al Sharaa y a las autoridades de Damasco a que entablen un diálogo político pacífico con los kurdos de Siria sobre la integración política y la protección de los derechos de todos los ciudadanos y comunidades de Siria.
Consejo Ejecutivo del Congreso Nacional de Kurdistán, 7 octubre 2025

500.000 personas sitiadas en Sheikh Maqsood y Ashrafiyah
HTS impuso un bloqueo en los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyeh. Las mezquitas, escuelas y hospitales se han convertido en cuarteles militares. Al menos 42.000 familias se encuentran sin combustible.
Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), liderada por Ahmed al-Sharaa (también conocido como Jolani), sigue violando el acuerdo firmado el 10 de marzo con Mazloum Abdi, comandante general de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), al intensificar sus ataques contra las zonas de la Administración Autónoma Democrática del Norte y el Este de Siria (AADNES). Las facciones afiliadas a HTS, que han aumentado su actividad desde Deir Hafir hasta Tishrin y Alepo, están atacando específicamente los barrios de Sheikh Maqsood y Ashrafiyah en un intento de provocar enfrentamientos.
Durante los primeros años de la crisis siria, Sheikh Maqsood y Ashrafiyah fueron atacados primero por Al-Nusra y más tarde por el ISIS. Ahora, los dos barrios, donde viven unas 50.000 familias (aproximadamente 500.000 personas), están sitiados por HTS. De las siete carreteras principales que los conectan con Alepo, tres han sido bloqueadas con barricadas de tierra.
Como parte del acuerdo del 10 de marzo, el 1 de abril se firmó un acuerdo entre la Asamblea General de los barrios de Sheikh Maqsood y Ashrafiyah y HTS para establecer puestos de control conjuntos a lo largo de la carretera principal. Sin embargo, las facciones de HTS han violado el acuerdo 77 veces, llevando a cabo vigilancia con drones y secuestrando a civiles. También han convertido instalaciones públicas, como el Hospital Asturiyan, en puestos militares.
El cruce de El Yarmouk, el cruce de El Jindol, la carretera de El Hadiqa, el cruce de El Shihan, la carretera de Telia Ashrafiyeh, la carretera de El Ewarid y la carretera de El Cezira conectan los barrios con Alepo. Pero en los últimos días, las fuerzas de HTS han bloqueado varias de estas rutas, incluida la carretera de Yarmouk al oeste de Sheikh Maqsoud, el cruce de El Jindol al norte y la carretera de Nadiya El Cela.
Damasco quiere asfixiarnos
En declaraciones a Yeni Özgür Politika sobre la situación, Nuri Shekho, co-presidente de la Asamblea General de los barrios de Sheikh Maqsood y Ashrafiyah, afirmó: “El Gobierno de Damasco quiere asfixiarnos. Lo que está ocurriendo ahora no difiere de lo que solía hacer la 4.ª Brigada del régimen baazista”.
Shekho señaló que, desde que HTS tomó el control de Damasco en diciembre de 2024, ha aplicado una política de “venganza”, llevando a cabo masacres, represiones y purgas en varias ciudades. “Están tratando de imponer un régimen monolítico allá donde van. ¿Puede un Estado o un poder construido sobre la venganza tener éxito alguna vez?”, se preguntó. Shekho destacó que los grupos responsables de las masacres de alauitas, drusos y cristianos ahora tienen en el punto de mira a los kurdos, especialmente en estos dos barrios, y advirtió de que, mientras se mantienen las conversaciones para resolver la situación, HTS está creando las condiciones para el conflicto.
HTS ha establecido entre 25 y 30 puestos de control que se extienden desde el oeste hasta el norte de Alepo, aislando los barrios y cortando la ruta Deir Hafir-Cizire Region que conecta Alepo con los territorios de la AADNES. Los lugareños se ven ahora obligados a utilizar rutas alternativas a través de las aldeas de Hama, lo que supone un desvío de 300 kilómetros. Mientras tanto, los jóvenes que utilizan la carretera de Deir Hafir están siendo detenidos con el pretexto de tener vínculos con las SDF. Según fuentes de la Seguridad Interna (Asayish), más de 20 personas han sido detenidas.
Damasco aprueba los ataques, pero no puede garantizar la seguridad
Shekho señaló que se está librando una guerra especial contra los barrios. Además de Emshat y Hamzat, en el asedio participan grupos militantes extranjeros, entre ellos uigures y turcomanos: “Estos grupos reciben órdenes directas del Estado turco. Están fuertemente armados y no respetan la ley, la justicia ni la moralidad. Amenazan diciendo: ‘Si no entregáis las armas y obedecéis, vuestro destino será como el de Serekaniye y Gire Spi’. El silencio de Damasco significa dos cosas: aprobación e incapacidad para mantener la seguridad”.
Se está matando a personas y confiscando hogares
Shekho también describió la tensión y la inseguridad generalizadas en Alepo: “Se están confiscando los hogares de las personas, hay detenciones, robos y asesinatos a diario. Quieren imponer lo mismo en nuestros barrios. La presión militar y política afecta directamente a la vida cotidiana. Pero ambos barrios se niegan a rendirse bajo ninguna circunstancia. Seguimos negociando para encontrar una solución”.
Añadió: “El llamado gobierno provisional ha rechazado el proyecto de igualdad, democracia y libertad. En su lugar, impone el desplazamiento, la destrucción, la opresión y la crisis. HTS está imponiendo un Estado suní a todos los pueblos”.
Militantes traídos desde Afrin
Hevîn Suleiman, co-presidenta de la Asamblea General de los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyeh, declaró que los militantes han ocupado hospitales, mezquitas y escuelas. En respuesta a la pregunta de por qué el gobierno provisional no está resolviendo el problema, dijo: “Cuando les planteamos esta cuestión, nos dicen que se trata de ‘grupos incontrolados’. Las facciones Emshat y Hamzat de Afrin han sido reubicadas en Alepo. Informamos de esto a Damasco, pero no ha habido respuesta ni se ha tomado ninguna medida. Como resultado, el acuerdo del 1 de abril no se está aplicando, porque Turquía quiere sabotearlo y destruir el sistema actual. Estos combatientes extranjeros están tratando de tomar el control de Sheikh Maqsoud. La amenaza es constante”.
Suleiman señaló que la AADNES está tratando de hacer cumplir el acuerdo y resolver la crisis a través del diálogo: “Las comisiones conjuntas deben cooperar, pero debido a la injerencia externa, esto aún no se ha producido en la práctica. El gobierno provisional quiere absorber nuestras instituciones en las suyas. Pero insistimos en que todos los pueblos se sienten a la mesa con sus propias identidades. La vida en estos barrios debería servir de modelo para toda Siria. Estamos tomando precauciones, pero no estamos poniendo fin al diálogo. Queremos una Siria descentralizada que represente todos los colores, identidades y culturas. Sin embargo, el gobierno provisional de Damasco quiere un gobierno centralizado”.
Más de 40.000 familias sin combustible
Suleiman subrayó cómo los ataques afectan a la vida cotidiana en Sheikh Maqsood y Ashrafiyah: “Los servicios públicos y sociales básicos se ven interrumpidos. Y lo que es más importante, se bloquean los suministros de gasóleo. Se acerca el invierno. Hay personas enfermas, ancianos y niños. Si no llega el gasóleo, se producirá una grave crisis de electricidad y calefacción”.
HTS, que ha cerrado la carretera Alepo-Raqqa cerca de Deir Hafir durante la última semana, está impidiendo que el gasóleo entre en los barrios. Según Mihemed Ibiş, miembro del Comité de Combustibles que habló con ANHA, antes del embargo unas 7000 familias podían acceder al menos a combustible para calefacción; ahora, al menos 42.000 familias se ven completamente privadas de él.
Fuente: ANF español