Kurdistan

ActividadesPublicaciones

Charla-Debate La revolucion libertaria ahora: Kurdistan

y Carlos EduardoPazmiño del Centro de Estudios Patricio Ycaza (*) (*) El Centro de estudios “Patricio Ycaza” (CEPY) se constituye como un centro de trabajo intelectual, formado por trabajadores de diferentes áreas del conocimiento cuyo fin es la elaboración de herramientas teórico-prácticas para comprender, interpretar y transformar la sociedad mediante el acto revolucionario.La izquierda en

Leer más
kurdistanPublicaciones

[Historia] Los orígenes del pueblo kurdo

Por Alejandro Haddad* El origen del pueblo kurdo es incierto. Hay varias posturas en relación a ese tema. Unas dicen que el pueblo kurdo vive en la región conocida como Kurdistán, desde seis siglos antes de Cristo. Otras dicen que su origen en la región es de más de 3.000 años, y otras, más de 10 mil. Otras dicen otras cosas, y otras, como la difundida por el nacionalismo turco, dicen que no existe tal origen, sencillamente, porque el pueblo

Leer más
ActividadesPublicaciones

Congreso sobre la historia de Oriente Próximo en la Universidad Complutense

Desde la Asociación Universitaria Unión de Historiadores Progresistas (U.H.P) hemos organizado un Congreso sobre la historia de Oriente Próximo desde la Primera Guerra Mundial hasta con nuestros días, tratando desde temas referidos a las historia de la zona hasta la más reciente actualidad. En este congreso, que tendrá lugar los días 14, 15 y 17 de marzo y 4, 5, 7 y 8 de abril, participarán ponentes tanto del ámbito docente (profesorado de gran reconocimiento de numerosas universidades de todo

Leer más
Publicaciones

AKP: Una unión entre el nacionalismo turco y el Islám autoritario.

Por Cihad Hammy – KurdishQuestion Durante los últimos siete meses, la estrategia del AKP ha sido la intimidación y el terrorismo contra los kurdos dentro de sus fronteras ocupadas. Esta estrategia se ha manifestado en la matanza de kurdos, jóvenes y ancianos, así como la pretensión de generar miedo y pánico en mujeres y niños kurdos. Las escuelas se han convertido en sitios donde las fuerzas especiales turcas intimidan y asustan a los niños, mientras se preparan para ataques militares

Leer más
kurdistanLucha de las MujeresPublicaciones

Brasil: Encuentro del Comité de Mujeres en Solidaridad con Kurdistán

Brasil: Se realizó el primer Encuentro de formación de Mujeres sobre Jineologî  El fin de semana de los días 12 y 13 de marzo de 2016, se reunieron en las cercanías de Porto Alegre más de 70 mujeres, autónomas e integrantes de movimientos sociales y diversas organizaciones, para el primer encuentro de formación y debate organizado por el Comité de Mujeres en Solidaridad con Kurdistán “Resistencia es Vida”. Este momento configuró un importante espacio de intercambio donde pudimos discutir en

Leer más
Publicaciones

La Guerra Interna de Erdogan busca conseguir un sistema presidencialista en Turquía

20 de febrero de 2016 escrito por Rosa Burç & Burak Çopur La guerra actual contra los kurdos y la oposición tiene como objetivo el establecimiento de un sistema autocrático y presidencialista. El sorprendente éxito electoral del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) en las pasadas elecciones del 7 de junio de 2015, impidió que la mayoría absoluta del partido gobernante, el AKP, por primera vez desde el año 2002. Mayoría absoluta que necesitaba el presidente Erdogan para poder llevar

Leer más
AudioEntrevistasPublicaciones

[Audio] Rojava, una experiencia diferente por Radio Irradiando

No podemos hablar del Kurdistán como una entidad unida, no son un Estado y ni siquiera son una comunidad nacional cohesionada. Su división en cuatro Estados – Nación (Irán, Irak, Siria y Turquía) ha provocado la división a su vez de la sociedad kurda y de sus movimientos políticos. En esta primera sección de Paren el dólar que yo me bajo vamos a conocer más sobre la región de Rojava, que significa “Este” en kurdo, y que se corresponde con

Leer más
ComunicadosPublicaciones

Declaración conjunta de Delegación Internacional por la Paz

Entre los dias 14-16 de febrero una delegacion internacional encabezada por el juez Essa Moosa, ex abogado de Nelson Mandela, visitó Turquía. Los objetivos de la delegación fueron promover la reanudación del proceso de paz en Turquía y visitar y consultar a Abdullah Ocalan, que actualmente está detenido y aislado en la prisión de Imrali. Esta es la declaración conjunta de la Delegación Internacional por la Paz. Introducción La situación en Turquía en la actualidad es crítica. La reciente escalada

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies