Bajo ataque: La violencia transfronteriza en la región del Kurdistán iraquí

Los últimos meses en la región del Kurdistán iraquí han estado marcados por las continuas operaciones terrestres turcas y la escalada de ataques iraníes con drones y cohetes. Todo ello ha tenido lugar mientras Turquía e Irán arremetían contra sus poblaciones kurdas. Desde 2005, Irak es el único país de Oriente Medio que reconoce formalmente la nación y la lengua kurdas. El KRG es

Leer más

El genocidio silencioso: Kirkuk, rica en energía, y los territorios kurdos en disputa se enfrentan a una limpieza étnica continua

El año 2022 fue testigo del aumento de la atención internacional sobre la difícil situación de los kurdos. Desde el Kurdistán meridional (norte de Irak, Basur), bombardeado en repetidas ocasiones y objeto de ataques con drones tanto desde Turquía como desde Irán, hasta el norte de Siria (Rojava), sometido al uso de armas químicas, ataques aéreos y ataques con drones, pasando por

Leer más

El gobierno iraquí devolverá las tierras yazidíes confiscadas

El 27 de diciembre, el gobierno iraquí tomó una decisión en el asunto de las tierras yazidíes, 47 años después de que sus propiedades fueran confiscadas bajo el régimen de Sadam Hussein. Unos 550.000 yazidíes viven en el accidentado noroeste de Irak, concentrados en torno al enclave de Sinjar (Şengal). El gobierno iraquí decidió el 27 de diciembre devolver las propiedades de los yazidíes de Sinjar (Şengal) 47

Leer más

PDK-PUK: a la gresca por el poder y el dinero del KRG

El conflicto interno en el Kurdistán iraquí abre un espacio para la intervención de Turquía e Irán. Lahur Talabani, ex jefe de inteligencia del Gobierno Regional Autónomo de Kurdistán (Irak) Lahur Talabani, antiguo jefe de los servicios de inteligencia del Kurdistán iraquí, hizo unas llamativas declaraciones a Al-Monitor sobre la influencia regional de Hakan Fidan, las relaciones entre el HDP y el PKK y el futuro

Leer más

Es necesario actuar urgentemente contra los ataques turcos e iraníes al Kurdistán iraquí

IRAK / KURDISTÁN DEL SUR – Los kurdos iraquíes son víctimas desde hace años de sangrientos ataques turcos e iraníes. Ahora, ante la ira popular que ha estallado en Irán tras el asesinato de Jina Mahsa Amini, los mulás iraníes han encontrado sus chivos expiatorios: los grupos armados kurdos de Irán que se han refugiado en el Kurdistán iraquí y contra los que han intensificado sus sangrientos ataques.

Leer más

Entrevista con Cemil Bayik, copresidente de la KCK

– 3 y 4 septiembre 2022 Compartimos la entrevista completa realizada por con Cemil Bayik. Esta entrevista ha sido publicada en dos partes por el medio de comunicación kurdo los días 3 y 4 de septiembre 2022. Cemil Bayik: Defender a Öcalan significa proteger la libertad – Parte I Cemil Bayik, copresidente de la KCK, ofrece en esta entrevista su perspectiva sobre los últimos acontecimientos en el Kurdistán, Oriente Medio y el mundo, incluyendo la importancia de Abdullah

Leer más

«Sin solución militar»: ¿un nuevo enfoque de Estados Unidos a la cuestión kurda?

En su intervención en una conferencia en Washington organizada por el Instituto de Oriente Medio, la subsecretaria de Defensa para Oriente Medio, Dana Stroul, afirmó que «no hay solución militar» para el conflicto entre el gobierno de Turquía y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), sugirió que es necesario un proceso político para poner fin a la violencia y cuestionó la eficacia

Leer más

Para la estabilidad en Irak, hay que detener los ataques turcos en Sinjar

El 15 de junio, los ataques turcos con drones tuvieron como objetivo el centro de la ciudad de Sinune, en la provincia iraquí de Sinjar. Al menos un civil -un niño yazidí de 12 años llamado Salah Nassir- murió. Varios otros resultaron heridos, entre ellos el periodista de Çira TV Salih Berces. Los ataques periódicos de Turquía contra objetivos yazidíes en Sinjar, que se

Leer más

La huelga de hambre de los solicitantes de asilo kurdos en Polonia entra en su tercera semana

Diez solicitantes de asilo kurdos en Polonia llevan tres semanas seguidas negándose a comer en protesta por lo que describen como condiciones carcelarias y lentitud en los procedimientos de asilo. «La huelga comenzó el 4 de mayo», declaró Dagmara Bielec, portavoz de la guardia de fronteras polaca, y añadió que los seis iraquíes y los cuatro turcos han solicitado asilo y se encuentran en un centro

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies