[3/3] Maras 1978: el genocidio aleví al que llaman masacre

El mismo espíritu asesino que animó la masacre de Maras sigue vivo y coleando. En la última parte de mi serie, me gustaría hablar de lo que la masacre de Maras significa para la Turquía actual. ¿Puede una sociedad llevar una vida pacífica haciendo la vista gorda ante sucesos de esta magnitud ocurridos hace tan sólo 44 años? La sociedad turca, como es habitual

Leer más

[2/3] Maras 1978: el genocidio aleví al que llaman masacre

Independientemente del debate público sobre el tema, no cabe duda de que la intención de los perpetradores era el genocidio. Los relatos de los supervivientes de la masacre de Maraş son aterradores, estremecedores y angustiosos. Al oírlos por primera vez, uno puede pensar que son exagerados, pero los relatos de los supervivientes son creíbles y coherentes. Lo que estos relatos revelan sobre lo que

Leer más

[1/3] Maras 1978: el genocidio aleví al que llaman masacre

Hace sólo cuatro décadas, Maras se convirtió así en una Bosnia más, y en otra Ruanda. Existe un debate interminable sobre cómo Turquía se convertirá en una verdadera democracia, mostrará respeto por los derechos humanos e incorporará el Estado de derecho. Para que todo esto sea posible, Turquía debe enfrentarse a sus heridas del pasado y a las atrocidades cuyos autores no rindieron cuentas.

Leer más

La no violencia es un privilegio negado a los guerrilleros kurdos

«No me gusta tener que disparar mi arma. Ojalá hubiera otra forma de detener la inhumanidad de Turquía, pero no la hay. Nosotros disparamos para vivir. Ellos disparan para matar». Una guerrillera del PKK a la que entrevisté en 2014 Parafraseando las observaciones de Arundhati Roy y Stokely Carmichael sobre la cuestión, la no violencia es una obra de teatro que necesita un público persuasivo,

Leer más

42 ciudadanos kurdos asesinados en Kurdistán oriental por las fuerzas gubernamentales iraníes durante la última semana

Durante las recientes protestas en las ciudades del Kurdistán oriental (Rojhilat Kurdistan) durante la semana pasada, tras la convocatoria de huelgas y protestas generales para conmemorar el levantamiento de noviembre de 2019, al menos 42 ciudadanos kurdos murieron por fuego directo de las fuerzas gubernamentales iraníes, y más de 1.500 resultaron heridos. Según las estadísticas registradas en el Centro de Estadísticas y Documentos de la Organización de Derechos Humanos

Leer más

Ser Kurd@ ¿es un delito?*

Se está perpetrando un nuevo genocidio contra la población kurda en connivencia con los cuatro estados opresores en los que habita, junto con la OTAN y la Unión Europea. El Estado turco lleva bombardeando y anexionando parte de Rojava (Kurdistán Oeste) en el norte y este de Siria desde 2018, además de usar armas químicas contra su población y la de Başȗr (Kurdistán Sur) en Irak, hechos ampliamente denunciados internacionalmente en las últimas semanas.https://anfespanol.com/reportajes/protesta-frente-al-parlamento-europeo-por-el-silencio-frente-al-uso-de-armas-quimicas-de-turquia-38622 Por ello, el 18 de noviembre

Leer más

Genocidios olvidados: el genocidio contra los kurdos de Dersim (1937)

Firat News – Traducido por Ya Kurdistán El 4 de mayo se conmemoró el 84º aniversario del comienzo del Genocidio de Dêrsim. El gobierno turco masacró a miles de personas, los que sobrevivieron fueron expulsados, y Dersim se despobló. Los objetivos de estos actos de aniquilación fueron los pueblos kurdo, aleví y kizilbash. Han pasado 84 años y, sin embargo, Turquía no está dispuesta a reconocer este genocidio, como muchos otros genocidios kurdos. Los responsables de la muerte de miles

Leer más

El experimento de AANES como clave para la convivencia interreligiosa en Oriente Medio

madrid Imaginen un lugar extraordinario en Oriente Medio con una democracia en ciernes en el que prospera la libertad religiosa. Parece un sueño. Sin embargo, en medio de la guerra civil y el terror de ISIS, era una realidad al noreste de Siria antes de que se permitiera que

Leer más

Mujeres, niños y niñas en la invasión turca

Genocidio, femicidio y cambio demográfico Este dossier documenta el asesinato de mujeres, niñas y niños en Afrin desde enero de 2018 y en el resto del norte y este de Siria desde octubre de 2019. Sitúa estos asesinatos en un contexto histórico y político, como parte de una campaña a largo plazo de genocidio, femicidio y cambio demográfico forzado. Kongra Star es el paraguas de las organizaciones de mujeres en el área de la Administración Autónoma del Norte y Este

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies