Erdogan

AnálisisDestacadosTurquía

Turquía actúa como Estado patrocinador del terrorismo

Turquía atacó localidades del noreste de Siria, controlado por los kurdos, tras un atentado con bomba en Ankara, del que supuestamente era responsable el PKK. En lugar de intentar minimizar las víctimas civiles, Turquía atacó cerca de un campo de desplazados y varias aldeas, invocando el artículo 51 de la Carta de la ONU para justificar sus acciones. El Ministerio de Defensa turco

Leer más
AnálisisDestacadosEntrevistas

Las ‘lágrimas palestinas’ del gobierno turco son lágrimas de cocodrilo

Tras el ataque a la Dirección General de Seguridad en Ankara, el 4 de octubre se lanzó una nueva operación armada contra el norte y el este de Siria. Muchas personas, incluidos niños, perdieron la vida como resultado de los ataques y las infraestructuras y asentamientos civiles también se convirtieron en objetivo de Turquía. Bedirhan Sarsılmaz, miembro de la Asociación de Abogados por la Libertad

Leer más
AnálisisColectivismoDestacadosEntrevistas

[Entrevista] Campo de desplazados internos de Washokani (NE Siria)

En el cuarto aniversario de la invasión turca y posterior ocupación de la ‘Franja M4’, el Centro de Información de Rojava (RIC) entrevistó a Berzan Abdullah, uno de los miembros de la administración del campamento de Washokani, cerca de la ciudad de Heseke, y a Souria Mohamed Hussain, residente en este campamento. Desde 2019, muchas de las personas que fueron desplazadas de la ciudad de Sere Kaniye

Leer más
AnálisisDestacadosTurquía

La inteligencia turca llevó yihadistas sirios armados a Turquía para ayudar a ejecutar el golpe de falsa bandera de 2016

La agencia de inteligencia turca, MIT (Milli İstihbarat Teşkilatı), transportó armas y combatientes desde Siria para apoyar un intento de golpe de Estado de falsa bandera en 2016 con el fin de reforzar el gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan y facilitar la consolidación de un gobierno de estilo imperial y más autoritario en Turquía. Numerosos testimonios, imágenes de vídeo y fotografías

Leer más
AnálisisDestacados

El ejército no oficial de Turquía: mercenarios y yihadistas

«Saquear, descuartizar, robar, a estas cosas mal llaman imperio: crean la desolación y la llaman paz». Tácito, historiador romano (56-120 d.C.) La creciente influencia geopolítica de Turquía ha contribuido a una mayor desestabilización de los equilibrios regionales, a la profundización de los conflictos y al fomento del extremismo. En su afán neo-otomano por aumentar su alcance, Turquía ha establecido una serie de organizaciones mercenarias

Leer más
AnálisisComunicadosDestacados

La hipocresía del gobierno turco: paz para Palestina, bombas para los kurdos

Meral Danış Beştaş, vicepresidenta del grupo de la Izquierda Verde en la Gran Asamblea de Turquía, en sesión parlamentaria sobre la crisis en Palestina, dijo sobre los ataques de Turquía contra Rojava: «Extienden una rama de olivo para Palestina, pero bombardean a los kurdos». Beştaş también criticó a la oposición: «El Gobierno dibuja el camino y ellos lo cruzan como el puente de la cordillera». «SE

Leer más
AnálisisDestacados

Los kurdos sirios acusan a Turquía de crímenes de guerra mientras Erdogan promete una escalada

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió el miércoles intensificar la campaña militar de Ankara contra un grupo militar aliado de los kurdos en el noreste de Siria, mientras Estados Unidos mostraba su preocupación por su impacto en la población civil y en la batalla de la coalición liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico (EI). Dirigiéndose a los miembros de su Partido

Leer más
AnálisisDestacados

Un informe explosivo destapa las conexiones mafiosas del gobierno de Erdogan

El Índice Global de la Delincuencia Organizada 2023, publicado recientemente por la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC), ha arrojado luz sobre las antiguas e intrincadas conexiones entre la delincuencia organizada y personas integradas en el Estado turco. Las acusaciones contenidas en el informe, que se remontan a décadas atrás, sugieren que el gobierno turco aprovechó diversos mercados delictivos para su

Leer más
AnálisisDestacados

Deir ez-Zor: el ministro de Asuntos Exteriores sirio confirma el papel del gobierno en los disturbios

Si bien la narrativa turca describe el conflicto de Deir ez-Zor como un choque entre kurdos y árabes, los informes sugieren que Turquía, el gobierno sirio e Irán están alimentando tensiones sectarias en áreas controladas por las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) en favor de sus propios intereses estratégicos. No sólo se sospecha que el trío aviva los fuegos de la discordia sectaria en la región, sino que

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies