Desarrollos en el sector agrícola de la AANES

La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) busca alcanzar la autosuficiencia en diversas áreas, y la fábrica de fertilizantes orgánicos “Sheen” se considera un paso para apoyar al sector agrícola y dotar a los agricultores con recursos locales y una capacidad de producción de hasta 150 toneladas por día. El sistema industrial y económico del norte y este de Siria (NES) se basa, según

Leer más

Ecocidio en Kurdistán, consecuencia de la colonización

Normalmente, si se produce una catástrofe natural o una destrucción del ecosistema contra toda una región, contra toda una sociedad, aparece la reacción de los ecologistas, de los activistas climáticos y de las ONGs. Pero no es así si se niega o se ignora la existencia de tal espacio y de esa sociedad, como es el caso de Kurdistán. Sin que la opinión pública se dé cuenta, asistimos

Leer más

Entrevista con responsables de medio ambiente del norte y este de Siria

Frente a una serie de retos ecológicos, algunas personas en el Norte y Este de Siria (NES) han estado trabajando para fomentar una «población con mentalidad ecológica». El Centro de Información de Rojava (RIC) habló con Berivan Omer, miembro del Consejo Ejecutivo de la Región de Jazira y de la plataforma ecologista de mujeres, así como con Ziwer Shexo, voluntaria de Keziyen Kesk («Trenzas verdes»), una popular

Leer más

Semana Internacional de Protección del Medio Ambiente

Declaración de la Plataforma Ecologista de Mujeres de Rojava en la Semana Internacional de Protección del Medio Ambiente Estimados miembros de la prensa, Con motivo del inicio de la Semana Internacional de Protección del Medio Ambiente, que se celebra entre el 5 y el 11 de junio, publicamos el siguiente comunicado de prensa. Nuestra esperanza es que durante esta semana, cualquier trabajo realizado para proteger el

Leer más

Encuentro Internacional «El Sur Resiste» 2023, Chiapas, México.

El Sur resiste – 7 mayo 2023 El encuentro Internacional el Sur Resiste 2023 inicio el sábado 6 de mayo en el CIDECI, Universidad de la Tierra Chiapas, en donde más de 700 personas se han dado encuentro con el fin de visibilizar el despojo de territorios a nivel nacional y mundial por empresas y proyectos capitalistas, y extractivistas; la violencia que viven los Pueblos Originarios, las mujeres, las infancias como resultado de las guerras y la violencia del crimen

Leer más

Afrin: Imágenes por satélite revelan una extensa tala forestal

La tala ilegal en la región es sistemática desde 2018, practicada por varias facciones del SNA de la oposición para financiarse SYNOPSIS En este informe, Sirios por la Verdad y la Justicia (STJ) y la Asociación Lêlûn para las Víctimas de Afrin revelan operaciones de tala ilegal en 114 zonas forestales de la región siria de mayoría kurda de Afrin. Basándose en el alcance de la concentración

Leer más

12 años de guerra diezman los bosques sirios

La guerra en Siria ha entrado ya en su duodécimo año, dejando un impacto humanitario duradero en el país, ya que cientos de miles de personas han muerto y millones se han visto desplazadas. Más allá de estas repercusiones directas en el pueblo sirio, la gravedestrucción de ciudades, pueblos, agricultura e infraestructuras y el colapso de la gobernanza plantean graves problemas socioeconómicos y de salud pública a las comunidades

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies