La paz posmoderna
El nuevo proceso de resolución que comenzó en octubre
Leer másEl nuevo proceso de resolución que comenzó en octubre
Leer másNo es casualidad que Devlet Bahçeli, líder del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP) de Turquía, lanzara su iniciativa el 22 de octubre de 2024, cuando invitó al líder del PKK, Abdullah Öcalan, a «hablar en el Parlamento turco para poner fin a la lucha armada y disolver el Partido de los Trabajadores de Kurdistán PKK». Ese día, con la
Leer másTurquía ha abierto un camino hacia la paz, pero ha elegido seguir una ruta muy diferente. El gobierno se niega a realizar los cambios necesarios para que el PKK haga efectivo el llamamiento de Öcalan a disolverse. Esta intransigencia destructiva se ve agravada por la continua violencia militar en Siria, y ahora por un asalto existencial a los restos de la democracia turca
Leer másEl Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) ha declarado un alto el fuego en respuesta al llamamiento de su fundador y líder, Abdullah Öcalan, para que la organización se desarme y disuelva, lo que aumenta la presión sobre el gobierno de Turquía para que tome medidas encaminadas a un acuerdo político. «En el PKK estamos de acuerdo con el contenido del llamamiento tal
Leer másEl gobierno turco ha anunciado un plan de «desarrollo regional» de 14.000 millones de dólares, cuyo objetivo es abordar los retos económicos a los que se enfrentan las regiones del sureste, habitadas predominantemente por kurdos. Esta iniciativa fue presentada por el Ministro de Industria y Tecnología, Fatih Kacir, como parte de una estrategia más amplia para salvar la brecha económica entre
Leer másAl pasar de 2024 a 2025, Turquía y Oriente Próximo han dejado atrás un punto de inflexión histórico. El 23 de octubre, el líder del PKK Abdullah Öcalan dijo a Ömer Öcalan: «Tengo la capacidad teórica y práctica para hacer que este proceso pase de los terrenos del conflicto y la violencia a los terrenos legales y políticos si se crean las condiciones». El 28 de
Leer másEl periodista Ragıp Duran* destaca que las partes deben estar en igualdad de condiciones en la solución del problema kurdo: “Turquía no tiene experiencia en dialogo y negociación. Sólo tiene una experiencia; dice: ‘Ríndete o quemaremos y destruiremos’. Los debates sobre la solución del problema kurdo siguen en el orden del día. Las discusiones sobre el «nuevo proceso» pasaron a primer plano
Leer másComo la paz y la solución no serán tan fáciles como se piensa, la fascista República turca y su camarilla gobernante AKP-MHP querrán eliminar la profunda e histórica destrucción que ha experimentado manipulando el proceso con trucos y juegos. El gran filósofo Adorno hizo una enorme contribución al mundo del pensamiento y a la mente de la humanidad con su observación «Una vida
Leer másEn los últimos días se han producido algunos acontecimientos que, si bien parecen responder a un cambio en la óptica institucional turca sobre la cuestión kurda, se hace necesario analizarlos desde la perspectiva que dan más de cuarenta años de lucha por los derechos del pueblo kurdo y la búsqueda de la democracia en Turquía. El interlocutor es el Sr. Abdullah Öcalan La copresidenta del Partido DEM, Tülay Hatimoğulları, intervino en la reunión del grupo parlamentario. Dedicó gran parte de
Leer más