Conversaciones de paz

AnálisisDestacadosSiria

El acuerdo NES-Damasco (Análisis del Centro de Información de Rojava)

El 10 de marzo, el presidente del Gobierno Provisional Sirio (GPS), Ahmed al-Sharaa, y el comandante en jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), Mazloum Abdi, alcanzaron un acuerdo en el que se esbozaba la integración administrativa, militar y de seguridad entre las SDF y Damasco, que deberá aplicarse antes de finales de año. Según el anuncio de la Presidencia siria, el acuerdo «estipula la integración de

Leer más
Campañas de SolidaridadDestacadosTurquía

Marchando por Öcalan y esperando su mensaje

El 15 de febrero, aniversario del secuestro y encarcelamiento de Abdullah Öcalan, es siempre un día importante para el Movimiento Kurdo por la Libertad. Está marcado por una manifestación masiva, que suele tener lugar -como este próximo sábado- en Estrasburgo. Pero este año, el aniversario se espera con más interés del habitual. Este año, tras las visitas a Öcalan, primero de su sobrino y luego en dos

Leer más
AnálisisDestacadoskurdistanTurquía

De la doctrina del colapso a las nuevas conversaciones de paz: la resistencia kurda a punto de declarar la victoria en Turquía

Turning Point – Sinan Önal – 23 octubre 2024 Una reciente serie de mortíferos ataques con aviones no tripulados en el Kurdistán iraquí ha puesto de manifiesto la voluntad de Turquía de desestabilizar la región en su afán por erradicar el movimiento de liberación kurdo. El 5 de septiembre, un avión no tripulado turco mató a tres civiles, entre ellos un niño. Este ataque se produjo tras un incidente similar ocurrido el día anterior, en el que murieron un padre

Leer más
AnálisisCampañas de SolidaridadDestacados

PAZ

Nadie desea la paz más que las personas que se juegan la vida a diario. Pero la paz no es sólo la ausencia de combates, también debe permitir a la gente llevar sus vidas con dignidad. Debe abordar los problemas que obligaron a la gente a recurrir a la resistencia armada en primer lugar. Un acuerdo de paz requiere el compromiso de ambas partes. Abdullah Öclalan y el PKK

Leer más
AnálisisDestacados

En el caos actual en Oriente Próximo, ¿qué pasa con la paz entre turcos y kurdos?

Escribo estas palabras mientras las llamas de la guerra amenazan Oriente Próximo. El conflicto israelí con Hamás dura ya casi dos meses. Aumentan los ataques ocultos de Irán contra bases estadounidenses en Siria e Irak, y Estados Unidos intensifica a su vez su presencia militar en la región. Ante el silencio internacional, continúan los ataques aéreos turcos contra las Fuerzas Democráticas Sirias

Leer más
AnálisisDestacadosTurquía

Turquía actúa como Estado patrocinador del terrorismo

Turquía atacó localidades del noreste de Siria, controlado por los kurdos, tras un atentado con bomba en Ankara, del que supuestamente era responsable el PKK. En lugar de intentar minimizar las víctimas civiles, Turquía atacó cerca de un campo de desplazados y varias aldeas, invocando el artículo 51 de la Carta de la ONU para justificar sus acciones. El Ministerio de Defensa turco

Leer más
AnálisisComunicadosNoticiasTurquía

Crisis judicial en Turquía: la decisión del Tribunal de Casación, tachada de intento de golpe político

Según el copresidente del HEDEP, Tuncer Bakırhan, el país lleva sufriendo un proceso gradual de desconstitucionalización desde 2015, cuando fracasaron las conversaciones de paz entre Turquía y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) -un efímero intento de poner fin al conflicto kurdo- y el gobierno comenzó a tomar medidas enérgicas contra los círculos kurdos y disidentes. El copresidente del Partido para la Igualdad y

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies