Alto el fuego

AnálisisDestacadosSiria

El acuerdo NES-Damasco (Análisis del Centro de Información de Rojava)

El 10 de marzo, el presidente del Gobierno Provisional Sirio (GPS), Ahmed al-Sharaa, y el comandante en jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), Mazloum Abdi, alcanzaron un acuerdo en el que se esbozaba la integración administrativa, militar y de seguridad entre las SDF y Damasco, que deberá aplicarse antes de finales de año. Según el anuncio de la Presidencia siria, el acuerdo «estipula la integración de

Leer más
ComunicadosDestacados

Nota de prensa: El llamamiento de Öcalan a la paz y a una sociedad democrática

En su llamamiento a «la paz y una sociedad democrática», el líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan asume la responsabilidad de iniciar una nueva era de democratización en Turquía mediante la resolución de la secular cuestión kurda. El 27 de febrero, la delegación del partido DEM se reunió con Öcalan en Imrali por tercera vez. La delegación estaba

Leer más
Campañas de SolidaridadComunicadosDestacadosNoticias

Serêkaniyê

El otro día te vi en mis sueños, ibas de verde, y no de negro, sentí estrés, y no miedo. El otro día te vi en mis sueños. Me traté de esconder, de nada sirvió. Me miraste a los ojos y se marchó mi dolor. -¿Me estás buscando? -No, tú me has encontrado. Conversábamos mientras caminábamos. No sabía a donde iba, hasta un árbol me llevó. -Tú plantaste su semilla con la marcha de tu dolor. Al principio estaba enfermo

Leer más
AnálisisCampañas de SolidaridadDestacados

Mandela y Öcalan: un diálogo renovado entre titanes de la democracia

El Presidente del Grupo de Acción Kurdo por los Derechos Humanos (KHRAG), Mahmoud Patel, ahonda en una hipotética conversación entre el icono sudafricano de la lucha contra el apartheid Nelson Mandela y el líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) Abdullah Öcalan, diseccionando el intrincado tapiz de sus filosofías sobre la democracia, los derechos humanos y la lucha por la justicia.

Leer más
AnálisisDestacados

La invasión silenciada

Los ataques del gobierno turco además tiene como objetivo el campamento de refugiados y refugiadas de Makhmur, en Basur, donde viven al menos 15.000 kurdos y kurdas desde la década de 1990.  Por Leandro Albani / La tinta El periódico kurdoHawlatiinformó la semana pasada que Turquía ocupa militarmente cientos de aldeas en Bashur (Kurdistán iraquí, norte de Irak).Desde hace casi dos años, los ataques del

Leer más
AnálisisComunicadosDestacados

KNK: «Dar una oportunidad a la política no violenta»

Dar una oportunidad a la política no violenta: la declaración de alto el fuego de la KCK y la responsabilidad de la comunidad internacional en las elecciones del 14 de mayo en Turquía Contenido: Introducción Violaciones de los Derechos Humanos La alternativa kurda La estrategia de «Turquía primero» de Erdoğan Colapso económico y gasto militar El desastre de Erdoğan: los terremotos La KCK declara un alto el fuego Las

Leer más
ComunicadosDestacadosEntrevistas

KCK extiende el período de no acción militar

Besê Hozat, copresidente del consejo ejecutivo de la Unión de Comunidades del Kurdistán (KCK), dijo a Medya Haber el martes que las fuerzas militares kurdas decidieron extender el período de no acción hasta las elecciones que se realizarán el 14 de mayo en Turquía. Las fuerzas kurdas extenderán el período de inacción militar que declararon tras los devastadores terremotos del 6 de febrero hasta después de las elecciones

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies