AnálisisCampañas de SolidaridadDestacados

El Consejo debatirá el «derecho a la esperanza»: estamos en la fase final, hay que tomar medidas.

MA / Ömer İbrahimoğlu – 14 septiembre 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

ESTAMBUL – Veysi Eski, miembro de la Asociación de Abogados por la Libertad (ÖHD), indicó que el Estado está tratando de utilizar el «derecho a la esperanza» como carta de triunfo y declaró: «Hemos llegado al último punto legalmente». 
 
Entre el 15 y el 17 se celebrará una importante reunión sobre el «derecho a la esperanza» del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan y los 4.000 presos condenados a cadena perpetua agravada en la prisión de alta seguridad de tipo F de İmralı.  
 
El Comité de Ministros del Consejo de Europa debatirá las sentencias de «violación» del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) contra Abdullah Öcalan y los presos Civan Boltan, Hayati Kaytan y Emin Gurban. 
 
En su reunión de septiembre de 2024, el Comité pidió a Turquía que tomara las medidas legales necesarias al respecto y le dio un plazo de un año. Advirtió que de lo contrario se dictaría una sentencia provisional.

Turquía aún no ha tomado ninguna medida a pesar de la advertencia del Comité. Queda por ver qué tipo de decisión provisional tomará el Comité. 
 
Las organizaciones de derechos humanos y jurídicas, incluida la ÖHD, presentaron en julio una comunicación al Comité sobre la aplicación del «derecho a la esperanza». La declaración exigía que se tomaran las medidas necesarias para aplicar las sentencias del TEDH.

Veysi Eski, miembro de la ÖHD y delegado de la Unión de Colegios de Abogados de Turquía (TBB), hizo una evaluación sobre el «derecho a la esperanza» y las decisiones que podría tomar el comité. 

«DEBEN ELIMINARSE LOS OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN EL DERECHO A LA ESPERANZA»

Según el «derecho a la esperanza», toda persona debe tener la esperanza de salir algún día de prisión y este período no debe ser demasiado largo. Eski afirmó: «Hungría quería introducir una pena de 40 años. Sin embargo, el TEDH no lo aceptó. La duración de la vida humana es limitada. Hoy en día, es un derecho reconocido en los Estados miembros de la Unión Europea (UE), excepto en Turquía. El «derecho a la esperanza» no es algo que figure en la ley, sino la eliminación de las disposiciones preventivas de la ley. En la legislación turca, las personas condenadas a cadena perpetua agravada son etiquetadas como «encarceladas hasta la muerte». Esta frase es un obstáculo para el «derecho a la esperanza». Es necesario eliminar estas frases de la ley. Porque se trata, de facto, de la pena capital».
 
Afirmando que debería establecerse un mecanismo para el «derecho a la esperanza», dijo: «Los colegios de abogados, las organizaciones jurídicas y los defensores de los derechos humanos deberían participar en estos mecanismos. En otros países europeos, los colegios de abogados y los defensores de los derechos humanos también participan en los mecanismos de supervisión de la situación de los presos». 
 
Eski llamó la atención sobre el incumplimiento por parte de Turquía de las decisiones del Comité de Ministros del Consejo de Europa y afirmó que el Comité de Ministros ya no tiene poder sancionador. Eski afirmó que los Estados no se sienten responsables de aplicar las decisiones del comité: «En los planes de acción presentados por Turquía, dicen: «Existe el indulto presidencial. Puede haber amnistías especiales». Cree que con esto engañará al Comité. De hecho, sabe que no puede engañar al Comité, solo está tratando de ganar tiempo. De esta manera, evita que el Comité le imponga sanciones. Sin embargo, ahora hemos llegado a la etapa final desde el punto de vista legal». 

«NO DEBE CONVERTIRSE EN CHANTAJE»

Al considerar que el Comité debería decidir sobre las sanciones, Eski recordó el proceso iniciado en Turquía y que el «derecho a la esperanza» de Abdullah Öcalan también fue expresado por el Gobierno. «El Estado sabe que este «derecho a la esperanza» existe y sabe que tiene que aplicarlo. Pero este derecho no debe convertirse en una herramienta de chantaje en la política, en el proceso actual. El Estado está tratando de utilizarlo como carta de triunfo. Esto no es muy ético desde el punto de vista político», afirmó.  

«ESTAMOS A LA ESPERA DE UNA DECISIÓN PROVISIONAL»

Al señalar que habían informado al Comité sobre el «derecho a la esperanza», Eski concluyó: «Turquía ya no tiene posibilidad de desperdiciar la oportunidad. Porque el Comité tiene que considerar todas las opciones, incluida la sanción de expulsar a Turquía de la Comisión. Esperamos que se tome una decisión provisional en la próxima reunión. Esperamos que la decisión provisional sea eficaz para que Turquía tome medidas».
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies