AnálisisDestacadosRojava

Dos visiones de la educación en Rojava

L@s niñ@s de Rojava vuelven al colegio

Kurdistan au féminin – 14 septiembre 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

SIRIA/ROJAVA – Las escuelas de la región autónoma árabe-kurda han abierto hoy sus puertas, marcando el inicio del nuevo año escolar. 713.554 alumn@s, repartidos en 3.647 escuelas, serán atendidos por 35.513 profesores.

Las escuelas de la región norte y este de Siria han comenzado hoy a recibir alumnos.

Según el organismo educativo de la región norte y este de Siria, el número de alumn@s este año ha alcanzado los 713.554, repartid@s en 3.647 escuelas, supervisad@s por 35.513 profesores que han seguido cursos intensivos de formación pedagógica, enseñanza y cualificación.

Las tareas administrativas en las escuelas comenzaron el 7 de septiembre, con vistas a acoger a l@s alumn@s y crear un entorno educativo adecuado para un buen comienzo del curso escolar.

El sistema educativo de la región se basa en programas adaptados, impartidos en tres idiomas principales: kurdo, árabe y siríaco. Este sistema tiene en cuenta las especificidades y la diversidad cultural de cada región y refleja la diversidad lingüística y la identidad social de la población del norte y el este de Siria.

Este enfoque educativo refleja el compromiso de las autoridades educativas con la promoción del pluralismo cultural y lingüístico y con la oferta de una educación integral que responda a las aspiraciones de las comunidades locales de la región. (ANHA)


ROJAVA. Los niños de Girê Spî sufren la turquificación

Kurdistan au féminin– 14 septiembre 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

SIRIA / ROJAVA – Turquía continúa con su política de turquificación dirigida a las generaciones jóvenes en Tall Abyad (en kurdo: Girê Spî) mediante la introducción de la lengua y la cultura turcas en el programa escolar.

El Estado turco de ocupación sigue imponiendo su política en la ciudad de Girê Spî mediante la introducción de la lengua y la cultura turcas en el programa escolar, en el marco de una política sistemática de turquificación dirigida a la identidad de las generaciones jóvenes.

Desde la ocupación de Girê Spî en octubre de 2019, Ankara se ha centrado especialmente en el sector de la educación, imponiendo la lengua turca en el programa escolar y exigiendo a los profesores que sigan cursos de lengua turca como condición para su contratación.

El himno nacional turco también se introdujo en las escuelas hace dos años por decisión del llamado «consejo local» afiliado a la ocupación turca, que exigió que los alumnos lo cantaran a diario.

Los programas impresos en Turquía y supervisados por comités especiales no se limitan únicamente al idioma, también incluyen documentos que presentan la historia de la República turca y de su fundador, Mustafa Kemal Atatürk, con el fin de inculcar conceptos nacionalistas turcos en la mentalidad de los alumnos.

En un contexto similar, la agencia ANHA informó anteriormente de que el consejo municipal de Girê Spî fomentaba el aprendizaje del turco ofreciendo regalos a los niños que habían asistido al curso. Esta práctica forma parte de lo que los habitantes describen como una política organizada de «lavado de cerebro» destinada a borrar la identidad nacional de la población y vincularla culturalmente al Estado turco. (ANHA)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies