Declaración final de la conferencia «Posición unida de los componentes del norte y este de Siria»

ANHA – 9 agosto 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid
La Conferencia «Posición Unida de los Componentes del NES» concluyó hoy sus actividades en la ciudad de Al-Hasaka con la emisión de una declaración final en la que los participantes hicieron hincapié en la necesidad de consolidar la diversidad étnica, religiosa y cultural dentro de las estructuras políticas y de adoptar una constitución democrática que garantice la descentralización del gobierno y la participación efectiva de todos los componentes. La declaración también ha pedido la convocatoria de una conferencia nacional siria inclusiva, el inicio de un proceso de justicia transicional que garantice el retorno seguro y digno de las personas desplazadas y el rechazo al cambio demográfico.
Con la emisión de esta declaración final, concluyeron las actividades de la Conferencia, que se ha celebrado bajo el lema «Juntos por la diversidad que fortalece nuestra unidad y la colaboración que construye nuestro futuro», en el Centro Cultural de la ciudad de Al-Hasaka, en el cantón de Jazira, con la participación de más de 400 personalidades que representan a la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria, instituciones políticas, militares y de seguridad, y representantes de los componentes del NES.
La declaración fue leída por Hassan Farhan, jefe del consejo de la tribu Tay Arab, en presencia de los participantes en la conferencia.
La declaración aclaraba que la conferencia se ha convocado en una etapa delicada a nivel nacional, que ha estado impulsada por una responsabilidad compartida hacia el presente y el futuro del país, en la que se reunieron las voluntades de representantes de diversos componentes regionales, incluidos kurdos, árabes, suryoye, turcomanos, armenios, circasianos y otros, para expresar su compromiso común con una vía nacional democrática inclusiva basada en la diversidad, la asociación y la ciudadanía igualitaria.
La declaración destacó la profundidad histórica y la riqueza cultural de los componentes del NES, junto con la marginación y la exclusión a las que se han enfrentado bajo sucesivos gobiernos centrales durante muchas décadas, especialmente bajo el antiguo régimen, que aplicó políticas sistemáticas para suprimir las identidades, debilitar las estructuras sociales y económicas de la región, imponer proyectos de cambio demográfico y privar a la población de los derechos básicos a la representación, la participación y el desarrollo equitativo.
La declaración añadía: «Lo que está ocurriendo hoy en esta etapa histórica crítica a través de comportamientos y prácticas cotidianas contra el pueblo sirio, en particular lo que ha sucedido a nuestro pueblo en la región costera, en Suweida y a los cristianos, alcanza el nivel de crímenes contra la humanidad que requieren una investigación imparcial y esfuerzos transparentes y honestos para identificar a los responsables, sean quienes sean, lo que consideramos un crimen contra todo el tejido nacional».
La conferencia confirmó que la diversidad étnica, religiosa y cultural en el NES es una fuente de riqueza y fortaleza, y subrayó la necesidad de afianzar esta diversidad en las estructuras políticas y administrativas y de garantizar la representación de todos los componentes de manera que se refuerce la unidad social. Consideró que el modelo de la Administración Autónoma es una experiencia participativa capaz de desarrollarse y avanzar, y un ejemplo vivo de gobernanza comunitaria democrática.
Los participantes también expresaron su profundo agradecimiento por los sacrificios realizados por las Fuerzas Democráticas Sirias en defensa de la región y la dignidad de sus pueblos, considerándolos un núcleo necesario para la construcción de un nuevo ejército nacional sirio profesional y voluntario que refleje la verdadera composición de la sociedad siria y proteja las fronteras y la integridad territorial del país.
La declaración añade: «Creemos en la unidad y la soberanía de Siria, y consideramos que una solución sostenible pasa por una constitución democrática que consagre y potencie la diversidad étnica, cultural y religiosa, y establezca un Estado descentralizado que garantice la participación genuina de todos los componentes en el proceso político y administrativo, en consonancia con la libertad de creencias, la justicia social y la buena gobernanza».
En este contexto, los participantes consideraron que la actual declaración constitucional no responde a las aspiraciones del pueblo sirio en materia de libertad y dignidad humana, por lo que es necesario reconsiderarla para garantizar una participación más amplia y una representación justa en la fase de transición.
La conferencia subrayó que el logro de la reconciliación nacional requiere poner en marcha un proceso real de justicia transicional basado en el descubrimiento de la verdad, la rendición de cuentas, las reparaciones sin discriminación y las garantías de no repetición, creando un entorno adecuado para el retorno seguro, digno y voluntario de las personas desplazadas y rechazando toda forma de cambio demográfico.
Los participantes también hicieron hincapié en el importante papel de las mujeres, los jóvenes y la sociedad civil en la dirección del proceso de reconstrucción, la consolidación de los valores de la paz civil y el diálogo, y el rechazo del odio, promoviendo así una participación genuina en la gestión del Estado y la sociedad.
En base a lo anterior, la conferencia destacó la importancia de reconsiderar las divisiones administrativas actuales para alinearlas con la realidad demográfica y de desarrollo de Siria y reflejar las particularidades geográficas, históricas y culturales de las comunidades locales.
La conferencia debatió el acuerdo del 10 de marzo firmado entre las Fuerzas Democráticas Sirias y el Gobierno de Transición, así como los resultados de la conferencia «Posición Unida Kurda), reafirmando su compromiso con ambos como pasos constructivos hacia un consenso nacional inclusivo que restaure la confianza de los sirios en su patria y en un futuro compartido.
Para el establecimiento de un proyecto nacional inclusivo que rescate a Siria de su crisis actual, la conferencia pidió la convocatoria de una conferencia nacional siria amplia, en la que participen diversas fuerzas nacionales y democráticas, con el fin de ayudar a forjar la verdadera identidad nacional que une a todas las mujeres y hombres sirios.
La declaración concluyó afirmando que el documento resultante de la conferencia de los componentes del NES y su contenido expresan la libre voluntad, la conciencia colectiva compartida y la determinación de construir una Siria libre, unida, democrática, pluralista y descentralizada, gobernada por el estado de derecho, donde se proteja la dignidad humana y todos vivan libres e iguales.
Está previsto que el documento acordado por los participantes en la conferencia se dé a conocer en los próximos días.