[Comunicado a la opinión pública] YPJ condena los crímenes de HTS y reafirma su visión para una Siria democrática

YPJ – 4 mayo 2025 – Fuente: t.me/DifusionKurdistan
A la luz de los recientes acontecimientos en Siria, especialmente tras la toma del poder por parte de Hay’at Tahrir al-Sham (HTS) y la caída del régimen baasista sirio, observamos cómo el conflicto en el país se ha profundizado, sumido aún más en el caos generalizado. Este régimen yihadista y su ideología extremista han perpetrado masacres y actos de genocidio contra nuestro pueblo en las regiones costeras de Siria. Hoy, esa misma fuerza opresiva lanza brutales ataques contra nuestra comunidad drusa con igual ferocidad.
Sin embargo, nuestro pueblo druso representa una comunidad antigua y honorable, como todas las demás componentes de la sociedad siria, y ha luchado durante mucho tiempo por su libertad e independencia. HTS, con su mentalidad autoritaria y opresiva, busca someter a los pueblos profundamente arraigados en esta tierra, como los alauitas y drusos, sembrando deliberadamente conflictos sectarios para alimentar tensiones entre las comunidades diversas de la región. Su objetivo es claro: explotar estas divisiones bajo su conocida estrategia de “divide y vencerás”.
Los acontecimientos recientes han expuesto aún más el grave peligro que representa esta ideología yihadista, no solo para los pueblos de Siria, sino especialmente para las mujeres. Un régimen que rechaza la rica diversidad de pueblos y credos nunca podrá ser un modelo de gobernanza para Siria. Históricamente, Siria ha sido un hogar donde diversas comunidades han convivido en una misma tierra. Esta diversidad no debe ser pretexto de genocidio o persecución, sino una fuente de libertad de pensamiento, expresión y convivencia.
Siria ha sufrido horrores indescriptibles por una guerra prolongada y sangrienta. Sus pueblos están exhaustos y anhelan vivir con libertad y dignidad en su propia tierra. No obstante, la mentalidad yihadista rechaza el mosaico social sirio, impidiendo así cualquier camino hacia una Siria democrática y pluralista. Además, la democracia no puede florecer en un sistema dominado por el autoritarismo patriarcal.
El modelo capaz de guiar a Siria hacia un futuro justo y pacífico es el modelo de Nación Democrática, cuyos logros ya se evidencian en la realidad del Norte y Este de Siria (Rojava), donde todas las comunidades han podido expresar sus identidades y vivir en armonía y respeto mutuo.
Como Unidades de Protección de la Mujer (YPJ), condenamos categóricamente estos crímenes terroristas cometidos contra nuestros pueblos druso y alauita, que son parte integral del tejido social sirio. Nos oponemos firmemente a toda forma de agresión terrorista sistemática que atente contra los valores humanos y amenace la unidad de la sociedad siria. Creemos que la autodefensa es la garantía primaria e indispensable para construir una sociedad libre y democrática.
Afirmamos que solo las mujeres poseen la visión y la fuerza para liderar a Siria en este momento crítico, guiando a la región hacia la estabilidad y la seguridad. Al mismo tiempo, podemos construir una Siria democrática y segura, guiadas por la conciencia ética y estética de las mujeres, una conciencia que se opone directamente a la mentalidad dominante, violenta y patriarcal.
En este sentido, hacemos un llamado a todos los pueblos, especialmente a las mujeres, a abrazar el principio de la autodefensa como medio para proteger sus derechos y los de todas las comunidades. La autodefensa es un derecho natural y legítimo de cada pueblo. Las mujeres de la región y del mundo entero deben asumir su responsabilidad histórica y, juntas, debemos intensificar nuestra lucha para fortalecer la unidad y la organización.
Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una vida libre y digna mediante la lucha colectiva y la conciencia compartida. Declaramos que la única solución viable para Siria radica en establecer una sociedad participativa, moldeada por la voluntad organizada y el liderazgo de las mujeres.
Comandancia General de la Unidades de Defensa de las Mujeres (YPJ)
2 de mayo de 2025