Charla de Ercan Ayboga en la Cumbre Social por el Clima
DÍA: miércoles, 11 de diciembre 2019 HORA : 16:00 – 17:30 hrs. LUGAR: Salón de Grados-Juvy Magsino. Filología. Universidad Complutense de Madrid,

Ercan Ayboga es un activista en el área de la ecología y está especializado en ingeniería medioambiental.
A mediados de la década de 2000, y junto con otros compañeros, comenzó su activismo en Bakur (Kurdistán del norte, Turquía) y con una proyección internacional. Posteriormente, y muy desde sus inicios, apoyó la creación del Movimiento Ecologista de Mesopotamia, organización paraguas de muchos activistas y organizaciones que trabajan por una vida ecológica en Kurdistán del Norte y más allá. Ercan es, también, coautor del libro «Revolución en Rojava», que documenta la revolución en el noreste de Siria.

En su intervención en la Cumbre Social del Clima 2019, tratará sobre el curso de los debates a propósito de una conciencia y vida ecológicas y cómo se ha desarrollado la lucha por estas cuestiones en Kurdistán del Norte a lo largo de las últimas dos décadas.
La conexión de la ecología con la democracia directa y la liberación de género son esenciales para alcanzar una vida libre y emancipadora. Mediante el concepto de Confederalismo Democrático, esta visión se introduce en la sociedad del Kurdistán, así como en Turquía, Siria, Irán e Irak.
Para obtener la perspectiva de una sociedad ecológica no basta con acabar con los proyectos y políticas destructivas y explotadoras desde el punto de vista ecológico, sino que el desarrollo de una «industria ecológica / sostenible» se convierte en una cuestión crucial.