Publicaciones

PublicacionesTurquia

Racismo y xenofobia en Turquía

Por Robert Jones La xenofobia en Turquía está bien documentada. La encuesta sobre Actitudes Globales del Centro Pew de 2007, por ejemplo, mostró que las opiniones negativas sobre Estados Unidos estaban “muy extendidas” y que “iban en aumento” en Turquía, país miembro de la OTAN y que ha solicitado el ingreso en la Unión Europea. Según el Centro Pew: De las diez poblaciones musulmanas encuestadas para el sondeo de Actitudes Globales del Centro Pew en 2006, la turca expresaba las

Leer más
Campañas de SolidaridadComunicadosPublicaciones

Campaña internacional de recogida de firmas contra la invasión turca a Rojava

Se ha iniciado una campaña a nivel internacional de recogida de firmas contra la invasión militar turca a los territorios de Rojava y norte de Siria. Turquía está construyendo un muro entre Siria y Turquía y busca con esta ofensiva facilitar dicho proyecto a la par que ataca territorios de la audo-administración cantonal de Rojava. Los primeros firmantes son personas del mundo de la política, juristas, cultura, docencia, etc. Con esta campaña se pretende llevar la denuncia a altas instancias

Leer más
Publicaciones

¿Que viene ahora para Turquía después de la victoria en Jarablus?

Todo el mundo se pregunta cuanto durará la Operación Escudo del Éufrates, lanzada el 24 de agosto ¿Cuáles son los objetivos estratégicos de esta operación? ¿Puede extenderse hacia la linea de Rai-Azaz en el oeste y, más relevante aún, al sureste hacia al-Bab para interferir con las Unidades de Protección Popular (YPG) e impedirles que avancen hacia el oeste y que desafíen las líneas rojas impuestas por Turquía? Un titular del 25 de agosto en el periódico progubernamental Yeni

Leer más
Publicaciones

Llamamiento urgente desde Kobane: El ejército turco está atacando a civiles

El 24 de agosto, cuando Turquía comenzó a construir un muro de hormigón y se inició la invasión de Jarablus en el norte de Siria, la población civil de Kobane comenzó una protesta pacífica en la frontera entre Turquía y Kobane. El 2 de septiembre a las 9:30 am, hora local, cuando la gente volvía a la frontera para continuar su protesta pacífica, el ejército turco cruzó la frontera y atacó a los civiles con gases lacrimógenos, cañones de agua

Leer más
EntrevistaskurdistanPublicaciones

Entrevista a Melike Yasar: “Hace muchos años que los kurdos viven una situación de estado de emergencia”

Hace ya un tiempo que nos conocemos con Melike, pero eso no evitó que cierto nerviosismo de mi parte, se corporizara en el ambiente. Quizá por que esta entrevista tenía una carga extra, una responsabilidad superior: la de poder transmitir fehacientemente sus opiniones sobre el agravamiento de la guerra del estado turco contra el pueblo kurdo, la trama intrincada entre las distintas potencias que intervienen en la región, y al mismo tiempo el espíritu inquebrantable de este pueblo. Más que

Leer más
Campañas de SolidaridadPublicaciones

[Campaña KJA] Reclamo mi líder, mi tierra y mi libertad

En 15 de agosto de 2016, se intentó un golpe de estado militar en Turquía. En las siguientes horas, tanques con armamento pesado y aviones de ataques mataron a más de 260 personas e hirieron a cientos de personas más. Las fuerzas estatales bombardearon muchas instituciones públicas, incluido el Parlamento y un helicóptero disparó sobre la población civil. Esta experiencia de caos, de hecho, existe en Turquía desde la formación del Estado-nación a lo largo de los últimos 200 años.

Leer más
Publicaciones

Moscú no quiere que los kurdos sean demasiado fuertes o demasiado débiles: analista ruso

Información de: Wladimir van Wilgenburg Qamishlo – Altos funcionarios rusos han declarado que los kurdos deben formar parte de las conversaciones sobre Siria, a pesar del reciente acercamiento entre Rusia y Turquía. Moscú ha jugado recientemente un papel en el fin de los enfrentamientos de 7 días entre el régimen sirio y los kurdos en el noreste de la ciudad de Hasakah, invitando a ambas partes a la base aérea rusa de Khmeimim. Por otra parte, Rusia ha restablecido sus

Leer más
ComunicadosLucha de las MujeresPublicaciones

Mujeres kurdas llaman a detener los ataques de Turquía contra Rojava

La Oficina de Relaciones de las Mujeres Kurdas (REPAK) preparó una carta dirigida a los EEUU, a la Unión Europea (UE), a la ONU y a la OTAN, denunciando los ataques que sufren las fuerzas kurdas en Rojava (Norte de Siria), por parte del Ejército turco. A continuación reproducimos la carta y las direcciones donde tiene que ser enviada. LLAMADO URGENTE PARA DETENER LAS MASACRES TURCAS EN ROJAVA  Y EL NORTE DE SIRIA El 24 de agosto de 2016

Leer más
Publicaciones

En defensa de Rojava

por Memed Aksoy El ejército turco, junto con un conjunto variopinto de yihadistas del Ejército Libre de Siria (FSA por sus siglas en inglés), ha invadido Rojava y continua su incursión avanzando por territorio que ya había sido liberado del control del Estado Islámico. Las fuerzas del FSA, apoyados por Turquía, compuestas de los Batallones de Nour al-Din al-Zenki, Faylaq al-Sham (La Legión Sham), la Brigada de Sultan Murad y Jabhat Fateh al-Sham (anteriormente conocida como al-Nusra) entre otros

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies