Publicaciones

AnálisisPublicaciones

¿Está llegando el conflicto en Siria a un punto de inflexión? [Análisis]

Este artículo fue escrito el 5 de diciembre antes de la caída final de la ciudad de Alepo que se produciría 8 días más tarde el 13 de diciembre. La guerra en Siria, que dura ya 5 años, está llegando a un punto de inflexión. En el norte y en el oeste, ISIS se encuentra a la defensiva. Su territorio está menguando en Siria y en Iraq. Pero, igual que en Iraq, la derrota del ISIS abrirá la puerta a

Leer más
kurdistanPublicaciones

Los otros kurdos: Hizbulá turco y el peligro de regresar a los años más oscuros

El rencor mutuo entre los miembros de Hizbulá y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) sigue latente en el Kurdistán turco. La tensa situación que vive la región, con un aumento de los atentados y la desmesurada represión policial, podría empeorar hasta los niveles de los 90 si el Estado de nuevo decidiera utilizar a los kurdos conservadores. La situación en el Kurdistán turco no ha dejado de deteriorarse desde que colapsó, en julio de 2015, el proceso

Leer más
EntrevistasPublicaciones

Turquía está cambiando la demografía en la región de al-Bab

AFRIN- Ahmad Hamo, el copresidente del Consejo de al-Bab lamentó la masacre cometida por el estado turco contra los habitantes de la ciudad de al-Bab dejando 12 muertos y aseguró que el 70% de los habitantes de la región han sido desplazados como consecuencia de la ocupación por parte del ejército turco y los mercenarios de ISIS. Hamo ha señalado que los habitantes de esta ciudad no necesitan a Turquía. Estas declaraciones se han producido en una entrevista con la

Leer más
Publicaciones

Paraísos ficticios: historia de un refugiado yazidí

Khelaf Barjes, nombre escogido por él mismo para representar su historia y protegerse de las posibles repercusiones de sus declaraciones, es un joven yazidí de Shengal, región noroccidental de Iraq. Camarógrafo profesional, era reconocido en su trabajo y ganaba un buen salario para mantenerse y ayudar a su familia. A finales del 2014, con veintiocho años, migró hacia Alemania persiguiendo el sueño del paraíso europeo y de la vida segura lejos del ISIS, unas expectativas que, para él, nunca se

Leer más
ColectivismoPublicaciones

Dr. Yusuf: El modelo económico de Rojava es un modelo comunal

/AFRİN)-En una entrevista para , Seyit Evran ha hablado con el profesor Dr. Ahmet Yusuf, que fue nombrado Presidente del Comité de Economía y Comercio en el cantón autónomo de Afrin después de su proclamación como cantón autónomo en enero de 2014. El Dr. Yusuf le contó al periodista su visión del modelo económico dominante en el mundo y el intento de Rojava de construir una economía alternativa basada en un modelo social y comunal tal como propone Abdullah Ocalan.

Leer más
Publicaciones

ISIS se apodera de nuevo de Palmira

La ciudad de Palmira ha caído de nuevo en manos de los mercenarios del ISIS después de que el régimen sirio se retirará dejando a su suerte a miles de civiles. Han comenzado las especulaciones sobre la nueva ola de destrucción y sabotaje de templos y monumentos históricos en la ciudad, Patrimonio de la Humanidad debido a sus importancia arqueológica a nivel mundial, que podrían producirse. Palmira es considerada uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Siria, de la que

Leer más
ComunicadosPublicaciones

[Comunicado] Comandante de las YPG: La caída del este de Alepo

), pero mirando las causas que allanaron el camino de esta caída uno se da cuenta de que era inevitable no porque las fuerzas baathistas y sus aliados fueran más fuertes o las facciones islámicas son más débiles, sino porque las decenas de factores que acompañaron a la primera caída de 2012 conducen a la segunda caída de hoy. La primera caída fue rápida, desorganizada y llegó temprano, mientras que la segunda caída

Leer más
kurdistanPublicaciones

Rojava: realidad y retórica [Troploin, traducido por A.K. y Agintea Hausten]

Cuando la gente (N. del T.: ‘proletarios’ en la versión francesa resumida) toma sus problemas en sus propias manos para sobrevivir, se abre la posibilidad de un cambio social. Lo que ha estado ocurriendo en Rojava desde 2012 es un intento de cambio social, especialmente debido al rol que han jugado las mujeres. Los kurdos están forzados a escribir su propia historia bajo condiciones en las que sólo pueden incidir en la vorágine de una guerra civil internacionalizada, una situación

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies