AnálisisDestacados

Breve historia del periodismo kurdo y el legado de Aziz Köylüoğlu

Med unya News – Emrah Erdogan – 12 febrero 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

El veterano periodista kurdo Aziz Köylüoğlu, conocido por sus intrépidos reportajes sobre la injusticia, murió el 27 de enero en Sulaymaniyah (Silêmanî), en el Kurdistán iraquí, en un ataque turco con aviones no tripulados. Köylüoğlu, que trabajaba en toda la región del Kurdistán y en Siria, dedicó su carrera a denunciar la opresión estatal y a defender la libertad de prensa para el pueblo kurdo.

Durante generaciones, el periodismo ha sido una profesión de alto riesgo para el pueblo kurdo, cuya búsqueda de la autodeterminación cruza varias fronteras en Oriente Próximo. Enfrentados a la censura, la violencia y la presión política, los valientes reporteros kurdos han sido durante mucho tiempo testigos de la opresión, esforzándose a toda costa por arrojar luz sobre la verdad.

Vida y obra de Aziz Köylüoğlu

Uno de estos valientes fue el periodista Aziz Köylüoğlu, nacido en 1976 en Diyarbakır (Amed), ciudad símbolo de la lucha kurda en el sureste de Turquía. Desde principios de la década de 2000, Köylüoğlu ha ocupado diversos puestos en los medios de comunicación, desde camarógrafo y reportero hasta redactor jefe. Su trayectoria le llevó a varios medios de la región del Kurdistán iraquí, como Erbil (Hewlêr), Sulaymaniyah (Silêmanî) y Kirkuk (Kerkûk), antes de trasladarse al norte y este de Siria, conocido como Rojava. Dondequiera que trabajara, se centró en denunciar la injusticia y fomentar una prensa verdaderamente libre.

köylüoğlu contribuyó regularmente con informes y análisis a varios medios de comunicación que cubren asuntos kurdos, como medya news, mezopotamya agency, anha y roj news, comentando las políticas del gobierno regional de kurdistán (krg), pero también el comportamiento cada vez más agresivo del estado turco: desde incursiones militares en el kurdistán iraquí hasta el uso de drones para asesinatos selectivos.

El 27 de enero de 2025, Köylüoğlu murió en un ataque turco con drones en el distrito de Ranya, en la provincia kurda de Sulaymaniyah. El Sindicato Kurdo de Prensa Democrática (YRD) calificó su asesinato de resultado de la política hostil de Turquía hacia quienes tienen voz y son percibidos como una amenaza, y elogió la incansable búsqueda de la verdad de Köylüoğlu como ejemplo para las futuras generaciones de periodistas kurdos.

Drones turcos sobre Sulaymaniyah: tres periodistas kurdos muertos en seis meses

Aziz Köylüoğlu era también colega de Gulistan Tara y Hêro Bahadin, dos periodistas kurdas muertas el 23 de agosto en un ataque turco con drones cerca de Sulaymaniyah. Tras su muerte, el propio Köylüoğlu participó en la difusión de la noticia, hablando de ellas en un programa de televisión pocos días después del incidente. Estaba comprometido con la difusión de la verdad y sabía que el atentado en el que murieron Tara y Bahadin era un intento de silenciar a la prensa kurda libre. Por eso, tras su muerte, se mostró aún más activo, continuando su legado.

Hêro Bahadîn y Gulistan Tara, periodistas kurdos muertos en un ataque turco con dron cerca de Sulaymaniyah, el 23 de agosto de 2024.

Drones turcos sobre Kobane: dos periodistas kurdos muertos en diciembre

Poco antes del asesinato de Köylüoğlu, otros dos periodistas kurdos, Nazım Daştan y Cîhan Bilgin, murieron en otro ataque turco con dron, esta vez en el norte de Siria, cerca de Kobani (Kobanê). Volvían de cubrir los enfrentamientos entre las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y los militantes apoyados por Turquía cuando el avión no tripulado apuntó a su coche.

Nazım Daştan y Cîhan Bilgin, periodistas kurdos muertos en un ataque turco con drones cerca de Kobani el 19 de diciembre de 2024.

Tanto Daştan como Bilgin habían informado ampliamente sobre las crecientes operaciones militares de Turquía en el norte de Siria, documentando no sólo el impacto directo en las comunidades kurdas, sino también las consecuencias humanitarias en una región ya marcada por el conflicto. Sus muertes han vuelto a poner de manifiesto los graves riesgos a los que se enfrentan los periodistas que intentan informar al mundo sobre lo que ocurre en las zonas de población kurda.

La experta en Kurdistán y periodista Fréderike Geerdink destacaba en una columna reciente que el asesinato de periodistas kurdos debe entenderse en el contexto más amplio de las maniobras geopolíticas de grandes potencias como Estados Unidos y Europa. Aunque los líderes europeos critican esporádicamente las ofensivas turcas y las violaciones de los derechos humanos, Geerdink advierte a los lectores de que deben ver la retórica política con escepticismo, señalando que a menudo queda eclipsada por los tratos de armas, las políticas de asilo y los intereses exteriores más amplios.

Geerdink honra la memoria de Daştan y Bilgin subrayando que estos periodistas formaban parte de un «legado y una tradición» dedicados a la lucha del pueblo por la libertad. Este sentido de la responsabilidad contrasta fuertemente con los cálculos políticos de los actores internacionales, que pueden condenar la agresión turca en un suspiro, sólo para suministrar armas o mantener alianzas estratégicas en el siguiente.

De Diyarbakır a Kobani, Sulaymaniyah y más allá, los sacrificios de periodistas como Köylüoğlu, Daştan, Bilgin, Tara y Bahadin hablan del papel esencial de una prensa libre e inquebrantable. Sus historias forman parte de una lucha continua por la liberación, una batalla que se libra no sólo en el frente, sino también en los periódicos, los cables de noticias y los medios digitales.

Aziz Köylüoğlu durante su estancia en el norte y este de Siria

Aunque estos reporteros han sido silenciados, su legado perdura en la tenaz labor informativa de periodistas kurdos e internacionales que se niegan a dejarse intimidar. Su trabajo -exponer la injusticia, defender historias que de otro modo podrían perderse- mantiene la tradición del periodismo kurdo: una tradición en la que la verdad, por peligrosa que sea su búsqueda, es la vocación más elevada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies