kurdistanLucha de las MujeresTurquía

Arte y cine, facilitadores de una paz duradera

Jinnews – 4 octubre 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

AMED – La directora Berivan Saruhan destaca que el documental Stêrka Li Ser Xetê servirá de catalizador para la paz social al confrontar la historia registrada en el rostro de Kurdistán.
 
Si bien la transmisión concreta de la memoria social se logra en los ámbitos de la cultura y el arte, la producción cinematográfica transmite los testimonios de la vida a los espectadores en la gran pantalla. El cine kurdo también destaca las posibilidades actuales de confrontación y documentación histórica al abordar cuestiones como la guerra, la migración y la igualdad de género. El primer documental de la directora kurda Berivan Saruhan, Stêrka Li Ser Xetê (Estrella en la frontera), aborda las redadas llevadas a cabo por militares en 1993 con el argumento de que la estrella que adornaba las rejas de las ventanas en Dirbêsîyê (Şenyurt) era un símbolo político.
 
Con el documental Stêrka Li Ser Xetê, Berivan Saruhan presenta un ejemplo de las consecuencias de los cambios político-militares en Kurdistán y evalúa para JINNEWS los efectos de la confrontación creada en el cine sobre la paz social.

«Abrir espacio para las mujeres y los jóvenes directores»

Berivan Saruhan comentó que el documental Stêrka Li Ser Xetê se ha proyectado en ciudades de Turquía y del extranjero, señalando que la primera proyección en Kurdistán tuvo lugar entre el 26 y el 30 de septiembre en el 9º Festival de Cine Documental FilmAmed: «No es solo un festival, es tanto un lugar de encuentro como un espacio para mantener vivos los recuerdos». El festival se inauguró con gran entusiasmo. También ocupa un lugar especial e importante para mí. Cuando hablamos de lengua, identidad, migración, exilio y mantener vivo el recuerdo de esta sociedad, vemos el trabajo que FilmAmed lleva realizando desde hace años.
 
Tiene en cuenta la igualdad de género, lo cual es muy valioso para nosotros. Lamentablemente, las mujeres kurdas aún no tienen suficiente visibilidad. En este sentido, también crea un espacio para las mujeres. Las jóvenes directoras también pueden reunirse. Aquí no se busca una película perfecta. En el contexto de la creación de un archivo, se abordan de forma natural cuestiones sociales. En este sentido, crea un espacio para directores jóvenes o mujeres. FilmAmed ocupa un lugar especial para nosotros; en este sentido, estoy muy contenta de estar aquí. Todas las ciudades de Kurdistán tienen un carácter y una postura diferentes. Sin embargo, Amed es la capital tanto de Kurdistán como de la cultura kurda. Aquí puedes encontrarte a ti misma en todos los sentidos».

Confrontación y conocimiento

Berivan Saruhan afirmó que las mujeres ven la paz desde una perspectiva más profunda, haciendo hincapié en que no se puede lograr una paz duradera sin las ideas y el trabajo de las mujeres. Tras señalar que las mujeres luchan por esta causa, Berivan Saruhan comentó: «Cuando oímos la palabra «paz», pensamos en leyes. Así es como debe ser. En política, la paz duradera se puede lograr mediante leyes y firmas. Pero cuando hablamos de cine o cultura, nos enfrentamos a historias de la vida real en la gran pantalla. Es cuando nos enfrentamos a problemas de la vida real cuando la paz se vuelve duradera. La paz social o la unidad también se consiguen a través de la confrontación. Cuando vemos los documentales aquí, decimos: «Sí, esto es lo que vivimos». Porque contienen nuestras historias y nuestras experiencias. Pero aquellos que no vivieron con nosotros o que no fueron testigos de lo que sucedió lo reconocen en el cine o en el arte».

Comprender la vida del «otro»

Berivan Saruhan, refiriéndose a cómo quienes dan testimonio de vidas etiquetadas como «otras» en la esfera social a través del cine se sorprenden a primera vista, concluyó su discurso evaluando la relación entre el arte y la paz con las siguientes palabras: «Después, quieren entender, cuestionan o no. El arte o el cine se convierten así en proveedores de una paz duradera. Nuestros amigos han realizado un gran esfuerzo en este sentido; les doy las gracias de todo corazón. Como cineastas kurdas, consideramos el cine como un ámbito de resistencia y paz. Estamos presentes en todos los campos y seguiremos estándolo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies