AnálisisComunicadosDestacadosSiria

Acuerdo intra kurdo para el futuro de Siria

@KurdishFrontNews – 12 abril 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

El fundador del partido PAKURD, Ibrahim Halil Baran, habría recibido el texto sobre el que se pusieron de acuerdo tanto el PYD como el ENKS (los dos principales partidos políticos kurdos de Rojava). El acuerdo se centra primero en lo que la Unión Kurda quiere para Siria y después en los derechos de los kurdos.

El texto es el siguiente:

«Primera Parte: Esfera nacional siria

1. Siria es un Estado multiidentitario, multiconfesional, multicultural y multiconfesional. Su Constitución debe garantizar los derechos de todos los componentes del país (árabes, kurdos, asirios, nusayris, armenios, turcomanos, asirios, drusos, yazidíes, musulmanes, cristianos, etc.).

2. El Estado sirio se adhiere al derecho internacional y a los documentos de derechos humanos; respeta los derechos humanos sobre la base de la igualdad de ciudadanía.

3. El sistema de gobierno en Siria debe ser un sistema democrático pluralista basado en la separación de poderes; la autoridad debe cambiar de manos pacíficamente y mediante elecciones.

4. Debe adoptarse el establecimiento de consejos locales dentro del sistema central.

5. Debe garantizarse un reparto justo del poder entre el centro y las regiones.

6. Debe desarrollarse una identidad nacional acorde con la estructura multicultural y multiétnica de la sociedad siria.

7. No debe existir una religión oficial del Estado; debe garantizarse la igualdad de todas las creencias y la libre práctica de los rituales religiosos.

8. La Constitución debe ser un documento jurídico supremo integral que garantice las identidades y características de todos los componentes.

9. Deben protegerse los derechos de los niños de acuerdo con las convenciones de la ONU y debe prestarse apoyo a todos los niños y niñas.

10. La división administrativa debe reordenarse teniendo en cuenta la densidad de población, la geografía y el potencial humano.

11. Los desplazados forzosos y desposeídos sirios deben poder regresar a sus regiones de origen.

12. Deben reconocerse los resultados del cambio democrático en las regiones kurdas y debe garantizarse el retorno de la población, incluidos los desplazados y los kurdos exiliados.

13. Debe convocarse un congreso nacional fundador que incluya a representantes de todos los componentes y debe prepararse una Constitución democrática.

Debería establecerse un gobierno y todos deberían gozar de los mismos derechos.

14. La Constitución debe garantizar el derecho a la lengua materna y el derecho de cada componente a mantener su propia cultura.

15. El 8 de marzo debe declararse fiesta oficial de la mujer.

Segunda parte: Esfera nacional kurda

1. Las regiones kurdas deben incluirse en una Siria federal, formando una estructura administrativa unificada.

2. La existencia del pueblo kurdo en Siria debe ser aceptada por la Constitución; debe poder ejercer libremente sus derechos políticos, culturales y administrativos como pueblo nacional.

3. La revolución siria, las fuerzas democráticas, las fuerzas de seguridad y los que murieron en la guerra contra ISIS deben ser honrados; los derechos de los combatientes de la resistencia encarcelados deben ser garantizados
y se debe apoyar a sus familias.

4. Debe garantizarse una representación justa de la juventud kurda en todas las instituciones de la sociedad y reconocerse su papel activo.

5. El kurdo debe ser aceptado como lengua oficial junto con el árabe y debe utilizarse también como lengua de enseñanza.

6. Deben crearse medios de comunicación, editoriales e instituciones de investigación que se ocupen de la lengua, la historia y la cultura kurdas; deben publicarse canales de televisión, revistas y libros; deben abrirse institutos y universidades.

7. Debe garantizarse la representación de los kurdos en las instituciones legislativas, ejecutivas y judiciales.

8. El 21 de marzo, día de Newroz, debe declararse fiesta oficial; el 12 de marzo (aniversario de los sucesos de Qamishlo) debe aceptarse como día oficial de conmemoración.

9. Que se anulen las leyes discriminatorias y excepcionales aplicadas en las regiones kurdas (por ejemplo, el proyecto de cinturón agrícola de la Media Luna Árabe); que se compensen los daños del periodo pasado y que se consideren inválidos todos los acuerdos secretos.

10. Debe restituirse la ciudadanía, incluso a los kurdos a los que se les retiró la ciudadanía como resultado del Censo de 1962.

11. Debe compensarse la falta de desarrollo causada por el subdesarrollo deliberado de las regiones kurdas; deben realizarse inversiones prioritarias en estas regiones y aumentarse los presupuestos asignados.»

Según Ibrahim Halil Baran, este acuerdo será dado a conocer por los funcionarios dentro de unos días y algunas partes pueden cambiar mientras tanto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies