13 organizaciones firman una carta dirigida al Comité de Ministros en apoyo del «derecho a la esperanza»

ocalanvigil – 10 septiembre 2025 – Editado por Rojava Azadi Madrid
Varias organizaciones firman una carta dirigida al Comité de Ministros del Consejo de Europa en apoyo al «derecho a la esperanza» del Sr. Abdullah Öcalan. Esta carta llega en un momento crucial, ya que el caso del Sr. Öcalan volverá a ser debatido por el Comité de Ministros el 15 de septiembre.
Estimado Sr. Borg,
Las organizaciones y comités abajo firmantes nos dirigimos a usted en relación con el papel crucial que desempeña el Comité de Ministros en la supervisión de la aplicación de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por parte de sus Estados miembros. Deseamos llamar su atención, en particular, sobre la aplicación de las decisiones relativas al «Derecho a la Esperanza» en Turquía, que figura en el orden del día del Comité para su debate en el presente mes de septiembre.
En marzo de 2014, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictaminó que, en el caso Öcalan vs. Turquía (2), las condenas a cadena perpetua sin posibilidad de libertad violaban el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que prohíbe los tratos inhumanos o degradantes, y pidió que se llevaran a cabo las reformas legales pertinentes para reconocer el «Derecho a la Esperanza». En septiembre de 2024, se debatieron este caso y otros relacionados (Grupo Gurban), y se concedió a Turquía un plazo de un año para avanzar en la aplicación de las decisiones del TEDH. Se encargó a la Secretaría que preparara medidas en caso de que Turquía no cumpliera la decisión del Tribunal en dicho plazo.
En un nuevo plan de acción presentado a su Comisión, Turquía anunció que no concederá el «Derecho a la Esperanza» a los presos condenados a cadena perpetua agravada, incluido Abdullah Öcalan. La declaración de Turquía contradice directamente las decisiones del TEDH y, en los once años transcurridos desde la decisión del Tribunal en el caso Öcalan vs. Turquía (2), Turquía no ha llevado a cabo las reformas legales necesarias. Como miembro del Consejo de Europa y candidato a la adhesión a la Unión Europea, Turquía está obligada a aplicar las sentencias del Tribunal. Se trata no solo de una cuestión de preservación de los derechos humanos y el Estado de derecho en Turquía, sino también de defender los principios fundamentales del Consejo de Europa y sus instituciones relacionadas.
Por todo ello, solicitamos al Comité de Ministros del Consejo de Europa que adopte medidas inmediatas, de conformidad con las decisiones de su reunión de septiembre de 2024, para garantizar que Turquía cumpla con su obligación sin demora.
La aplicación del «Derecho a la Esperanza» reviste una importancia crucial en el contexto del proceso de paz y democratización en curso en Turquía (el 27 de febrero de 2025 el Sr. Öcalan hizo su histórico llamamiento para disolver el PKK y proceder al desarme): tanto como un paso significativo para realizar los cambios jurídicos y políticos necesarios para la democratización de la República turca y la solución política de la cuestión kurda, como para reconocer el papel clave del Sr. Öcalan como uno de los iniciadores de este proceso.
Atentamente,
Firmantes:
- Colombia Humana – Madrid,
- OSTA-Aragón,
- LAB-País Vasco,
- Intersindical Solidària-Valencia,
- ELA-País Vasco,
- CUT-Aragón,
- IAC– Catalunya,
- CSI– Asturias,
- CIG-Galicia,
- ESK-País Vasco,
- CGT Burgos,
- RAM-Madrid,
- Confederacion Intersindical Estado Español