AnálisisColectivismoDestacadosRojavaSiria

13 años desde la Revolución del 19 de julio: convivencia a través de 4138 comunas y consejos

ANHA – Sima Broki – 21 julio 2025 – Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

A lo largo de los 13 años transcurridos desde el inicio de la Revolución del 19 de Julio, los componentes del norte y el este de Siria, que abarcan diversas religiones, creencias, etnias y culturas, han logrado construir una sociedad participativa y cohesionada. Esto se ha materializado en la creación de 3.950 comunas y 188 consejos distribuidos por las ciudades y pueblos de la región, lo que ha dado lugar a una voluntad libre e igualitaria que expresa al mismo tiempo el espíritu de diversidad y unidad.

En un momento en que los conflictos, la destrucción y las crisis se intensifican en Siria, Oriente Medio y en todo el mundo, la región del norte y el este de Siria se perfila cada vez más como un modelo de solución.

Durante los 13 años transcurridos desde la Revolución del 19 de julio (2012), el sistema establecido en la región, que representa a todos los espectros y componentes de la misma, se ha convertido en una fuente de confianza y esperanza. El sistema de administración autónoma destaca aún más, especialmente en medio de las masacres y violaciones de derechos que se siguen produciendo en otras partes de Siria.

El Contrato Social de la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria, completado el 12 de diciembre de 2023, pone de relieve este modelo participativo.

El preámbulo del Contrato Social establece:

«Nosotros, los hijos e hijas del norte y el este de Siria, reconociendo y creyendo en los derechos y valores de los mártires, cumpliendo con las demandas de nuestros pueblos de vivir con dignidad y en respuesta a los enormes sacrificios realizados por los sirios, nos hemos unido; como kurdos, árabes, sirios, asirios, turcomanos, armenios, circasianos, chechenos, musulmanes, cristianos y yazidíes, para establecer un sistema democrático en el norte y el este de Siria que constituya la base para construir la Siria del futuro sin tendencias racistas, discriminación, exclusión o marginación de ninguna identidad».

Los artículos 29 y 49 del Contrato Social estipulan que ninguna persona será discriminada, insultada o excluida por diferencias de color, género, etnia, religión, creencia o secta. Además, todos los componentes deben tener una representación justa en las instituciones de la Administración Autónoma Democrática, de acuerdo con la composición demográfica de las regiones.

Representación de los componentes

Una de las cuestiones importantes del Contrato Social es la representación de los componentes dentro de las administraciones.

Los artículos 77, 80, 82, 84 y 88 del Contrato Social enfatizan que la Asamblea General del Pueblo, así como los consejos de las ciudades, pueblos y barrios, están compuestos por un 60 % de representantes elegidos por el pueblo mediante elecciones generales y un 40 % de representantes de los diversos componentes.

El artículo 91 estipula que el Consejo Democrático del Pueblo de la región del norte y el este de Siria está compuesto por representantes del pueblo, incluidos kurdos, árabes, siriacos, asirios, armenios, turcomanos, circasianos y chechenos, y que las mujeres constituyen el 50 % de sus miembros. También garantiza la representación de todos los componentes religiosos y sociales, como musulmanes, cristianos y yazidíes. El consejo tiene en cuenta las estructuras y características históricas, demográficas, geográficas, religiosas, ideológicas, étnicas y culturales de todos los pueblos y grupos.

Copresidentes de los Consejos

Actualmente, la copresidencia del Consejo del Pueblo de la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria está a cargo de Siham Qaryu, del componente siriaco, y Farid Ati, del componente kurdo.

Mientras tanto, la copresidencia del Consejo Ejecutivo de la Administración Autónoma Democrática de la región del norte y este de Siria está ocupada por Avin Suleiman Sweid, del componente kurdo, y Hussein Othman, del componente árabe.

Además, los copresidentes y administradores de los consejos de barrio, ciudad y distrito son nombrados en proporción a los componentes.

Tres idiomas oficiales para los documentos oficiales

De conformidad con los artículos 6 y 7 del Contrato Social, el kurdo, el árabe y el siríaco son reconocidos como idiomas oficiales. Por lo tanto, todos los documentos de la DAANES se emiten en estos idiomas.

¿Cómo ven el sistema los componentes?

Copresidenta del Consejo de Amuda: «Estamos satisfechas con él»

Afaf Dawood, copresidenta del Consejo Popular de la ciudad de Amuda y miembro del componente kurdo, indicó que el sistema democrático garantiza los derechos de todos los componentes, creencias y todos los segmentos de la sociedad, especialmente las mujeres. Hizo hincapié en que no existe discriminación y que todos los componentes disfrutan de sus derechos culturales, lo que es motivo de consuelo.

Administradora del Consejo de Mujeres: «Decimos lo que queremos»

Kenana Abdo, administradora del Consejo de Mujeres del Norte y Este de Siria y miembro del componente árabe, explicó que han logrado muchos avances gracias al sistema de administración autónoma. Afirmó que las mujeres expresan sus opiniones libremente y señaló que, gracias al sistema de copresidencia, las mujeres desempeñan un papel destacado en todos los ámbitos, incluido el militar.

Miembro de la Unión de Mujeres Yazidíes: «Decimos que somos yazidíes con valentía y sin miedo»

Majdolin Ibo, miembro de la Unión de Mujeres Yazidíes de la comunidad yazidí, señaló que los logros alcanzados desde la Revolución del 19 de julio han abierto muchas puertas a los yazidíes. «Antes estábamos registrados como musulmanes en los registros sirios y sufrimos mucho por ello, pero ahora decimos con orgullo y valentía que somos yazidíes», afirmó.

Miembro del Partido de la Unión Siria: «Nuestros derechos están protegidos»

Ileen Issa, miembro del Partido de la Unión Siria, señaló que la administración autónoma protege su derecho a vivir según su cultura y tradiciones.

Organizaciones independientes

Según el Contrato Social, además de los consejos y las instituciones de la administración autónoma, todas las etnias, religiones y culturas tienen derecho a establecer sus propias instituciones y organizaciones independientes.

El artículo 60 del Contrato Social establece que los grupos y componentes culturales, étnicos y religiosos tienen derecho a nombrar y formar sus organizaciones e instituciones democráticas y a preservar sus culturas. Ningún individuo o componente tiene derecho a imponer por la fuerza su credo, ideología o cultura a los demás.

En la actualidad, los componentes kurdo, árabe, sirio, asirio, armenio y yazidí cuentan con numerosos partidos políticos, centros culturales e instituciones sociales, y el número de estos partidos e instituciones cambia constantemente.

La estructura de la organización conjunta: comunas y consejos

El método organizativo del sistema democrático descrito en el Contrato Social se define mediante comunas y consejos.

Según el artículo 75 del Contrato Social, una comuna es la unidad administrativa más pequeña dentro de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria. Es el lugar donde se desarrolla la comunidad moral y política y donde se produce la vida social, económica y cultural.

En el marco de este artículo, se han establecido consejos y comunas en las regiones, ciudades y pueblos, a través de los cuales se lleva a cabo el trabajo.

Número de comunas y consejos

En el cantón de Jazira hay 16 consejos municipales, 47 consejos de pueblo y 2069 comunas en ciudades, pueblos y el campamento de Washukani.

En el cantón del Éufrates hay 5 consejos municipales, 14 consejos locales y 521 comunas.

En el cantón de Tabqa hay 3 consejos municipales, 13 consejos locales y 186 comunas.

En el cantón de Raqqa hay 5 consejos municipales, 16 consejos locales y 349 comunas.

En el cantón de Deir ez-Zor (líneas occidental, central, oriental y septentrional), hay 4 consejos generales, 62 consejos municipales y 771 comunas.

En los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafieh, en Alepo, hay 3 consejos y 54 comunas.

Según las estadísticas de los consejos ejecutivos de las regiones, el número total de consejos municipales en Jazira, Éufrates, Tabqa, Raqqa, Deir ez-Zor y los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafieh, en Alepo, es de 36 consejos municipales, 152 consejos locales y 3950 comunas.

Además de los ayuntamientos y las juntas municipales, también hay consejos de barrio, aunque su número varía.

Ejemplo de comunas

Algunas comunas se han formado sobre bases étnicas y culturales, mientras que otras son comunas generales compartidas por todos los componentes.

Un ejemplo notable es la comuna Mártir Sido, en el barrio de Arbayeh de la ciudad de Qamishlo, en la que participan kurdos, siriacos, asirios y árabes.

En este informe, hemos querido destacar la labor de esta comuna, que representa a más de 1200 familias.

La copresidencia de la comuna está a cargo de una mujer kurda y un hombre siriaco, mientras que los comités de la comuna incluyen miembros de los componentes kurdo, árabe y asirio.

La copresidenta de la comuna, Jihan Hussein, señaló que las visitas domiciliarias son una parte fundamental de su trabajo y sus actividades. Durante estas visitas, conocen a los residentes, se comunican con ellos, discuten sus problemas en profundidad y cooperan para encontrar soluciones. Mencionó que trabaja a diario en la comuna, ocupándose de cuestiones que van desde las más sencillas hasta las más complejas.

La copresidenta de la comuna, Malika Kouria, destacó su compromiso con el cumplimiento de sus responsabilidades y deberes hacia la comunidad dentro de la comuna.

Los residentes discuten sus problemas dentro de la comuna y colaboran para encontrar soluciones adecuadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies