Destacados

AnálisisComunicadosDestacadosIránkurdistan

Agosto de 2022: Violaciones de los derechos humanos en Rojhilat (Kurdistán iraní)

Las investigaciones realizadas por la Red de Derechos Humanos de Kurdistán (KHRN) muestran que muchos civiles y activistas kurdos de Irán han sido víctimas de violaciones de los derechos humanos en agosto de 2022. A continuación se presenta la información detallada recogida por el centro de estadísticas y documentación de KHRN sobre estas violaciones. Ejecuciones En agosto, Irán ejecutó a un preso en la prisión central de Arak, en

Leer más
ActividadesDestacadosLucha de las Mujeres

La lucha de las mujeres en Kurdistán [Taller en Universidad de Verano de Anticapitalista, agosto 2022]

Taller realizado en la XII Universidad de Verano de Anticapitalista con la participación de Melike Yasar, Representante del Movimiento de Mujeres de Kurdistán en Europa. En un momento en el que la guerra perpetrada por el Estado Turco contra la revolución de las mujeres en Rojava se ha intensificado, la resistencia sigue adelante.¿Cuál es su Historia? ¿Por qué es central la lucha de la mujeres en el proceso de emancipación del pueblo kurdo? ¿Por qué la lucha contra la mentalidad

Leer más
AnálisisComunicadosDestacadosNoticias

El resultado de los crímenes de guerra de la ocupación turca contra la región del NE de Siria durante agosto de 2022

Durante el mes pasado (agosto), el ejército de ocupación turco y sus mercenarios intensificaron sus agresiones contra la población del noreste de Siria, lo que provocó numerosas víctimas civiles, la destrucción de casas civiles y graves daños en centros de servicios como molinos, iglesias y escuelas. Además de apuntar a los coches de los civiles y a los agricultores mientras trabajan en sus granjas. En

Leer más
DestacadosNoticias

Turquía rechaza las peticiones de liberación de Abdullah Öcalan en una presentación ante el TEDH

Los abogados turcos han comunicado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que no hay posibilidad de liberar a Abdullah Öcalan, una posición que, según los abogados, viola los derechos humanos del líder kurdo. El líder encarcelado del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdullah Öcalan, no podrá ser puesto en libertad condicional, según declararon el 26 de agosto los abogados que representan a la República de Turquía

Leer más
AnálisisDestacadosEntrevistas

Entrevista con Cemil Bayik, copresidente de la KCK

– 3 y 4 septiembre 2022 Compartimos la entrevista completa realizada por con Cemil Bayik. Esta entrevista ha sido publicada en dos partes por el medio de comunicación kurdo los días 3 y 4 de septiembre 2022. Cemil Bayik: Defender a Öcalan significa proteger la libertad – Parte I Cemil Bayik, copresidente de la KCK, ofrece en esta entrevista su perspectiva sobre los últimos acontecimientos en el Kurdistán, Oriente Medio y el mundo, incluyendo la importancia de Abdullah

Leer más
AnálisisDestacados

La policía turca agrede a las madres kurdas que piden la paz

Las Madres de la Paz kurdas, con sus característicos pañuelos blancos de muselina, acudieron al exterior del Palacio de Dolmabahçe, donde se han firmado anteriores acuerdos de paz, para pedir al gobierno que reanude las negociaciones de paz finalizadas en 2015. Fueron agredidas físicamente, arrastradas y detenidas. Las madres kurdas conocidas como Madres de la Paz y los familiares de los presos políticos hicieron este miércoles un llamamiento a la paz en el Día Internacional de la Paz frente al

Leer más
AnálisisDestacados

Bajo el régimen turco, ni siquiera los muertos pueden descansar

El abuso de los kurdos a manos del Estado turco no termina con su muerte. Como es habitual en todos los regímenes que brutalizan a sus ciudadanos, residentes o vecinos y niegan su identidad, la deshumanización continúa incluso cuando el ser humano ya no existe. Recientemente, los restos de un hombre kurdo asesinado durante un asalto de las fuerzas estatales turcas a una ciudad del

Leer más
AnálisisDestacados

Rojava: 27 personas, entre ellas 7 niños, mueren en ataques turcos en el mes agosto

Tras las reuniones celebradas en Teherán el 19 de julio y en Sochi el 5 de agosto, Turquía ha intensificado sus ataques contra Rojava (norte de Siria), dirigidos principalmente contra asentamientos civiles. Mediante estos mortíferos ataques, el régimen de Erdogan intenta obligar a la población autóctona a huir de la región, con el objetivo final de ocupar toda la franja fronteriza del norte de Siria y cambiar su estructura

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies